Según esta revisión, los enfermos de dermatitis atópica tienen más probabilidades de tener niveles bajos de vitamina D en suero por lo que los suplementos de vitamina D podrían ser una nueva forma de combatir esta afección cutánea común.
Un estudio internacional en la década de 1990 informó que la afección afecta al 5 – 20% de los niños y al 1% – 3% de los adultos en todo el mundo, con esta prevalencia creciente en los países industrializados.
La prevalencia de los síntomas de eczema atópico oscilaba de menos del 2% en Irán a más del 16% en Japón y Suecia en el rango de edad de seis a siete años y menos del 1% en Albania a más del 17% en Nigeria para el rango de edad de 13 a 14 años.
Australia y el norte de Europa tuvieron la mayor prevalencia mientras que Europa central y oriental y Asia tuvieron la más baja.
Los suplementos de la vitamina D fueron explorados como una estrategia posible contra el eczema en una revisión Cochrane de 2012. Sin embargo, esta revisión apuntó a que las pruebas disponibles eran de mala calidad y los resultados no eran convincentes.
Detalles de la revisión
Las cifras de esta revisión se basaron en datos de 256.410 niños de seis a siete años de edad en 90 centros diferentes y 458.623 niños de 13 a 14 años de edad en 153 centros.
Los resultados de esta última revisión coreana se basaron en el meta-análisis de siete estudios observacionales sobre los niveles séricos de vitamina D y la dermatitis atópica, y cuatro ensayos controlados aleatorios sobre la suplementación con vitamina D como tratamiento para los enfermos.
Investigadores de la Universidad de Konkuk en Seúl, Corea del sur encontraron que los niveles de la vitamina D de la sangre de los enfermos de la dermatitis atópica – la forma más común de eczema – eran en promedio 2,03 nanogramos (NG) por mililitro (ml) más bajos en todos los grupos de misma edad comparados a los controles sanos.
Si se analizaban únicamente los niños solos, esta diferencia era más marcada en 3,03 ng/ml más bajos para aquellos con esta afección de la piel.
También encontraron evidencia de una disminución significativa en síntomas de esta afección después de la suplementación con vitamina D.
Los investigadores coreanos dijeron que su meta-análisis apuntaba a la vitamina D como un nuevo tratamiento potencial, pero instaron a la precaución porque la revisión incluía sólo una pequeña muestra adulta.
Pidieron ensayos clínicos a gran escala para identificar mecanismos específicos detrás del vínculo.
Referencia
Kim MJ, Kim SN, Lee YW, Choe YB, Ahn KJ. Vitamin D Status and Efficacy of Vitamin D Supplementation in Atopic Dermatitis: A Systematic Review and Meta-Analysis. Nutrients. 2016 Dec 3;8(12). pii: E789. doi: 10.3390/nu8120789.