Según este estudio austriaco, la vitamina D3 puede aumentar la riqueza bacteriana en el tracto gastrointestinal superior y reducir los patógenos oportunistas.

Científicos de la Universidad de Medicina de Graz informan en su estudio, publicado en el European Journal of Nutrition, que altas dosis diarias de vitamina D3 durante cinco semanas condujeron a reducciones significativas en bacterias como Pseudomonas spp y Escherichia/Shigella spp.

«La reducción marcada en Gammaproteobacteria (clase de bacterias que incluye diversas especies de importancia médica, ecológica y científica, como las enterobacterias, Vibrionaceae, Pseudomonadaceae y Klebsiella pneumoniae) y el aumento en la riqueza de filotipos, apoya el efecto beneficioso de la suplementación con altas dosis de vitamina D3 en el microbioma intestinal humano», escribieron los investigadores.

«Esto podría en parte explicar los efectos de una dieta rica en vitamina D en la enfermedad inflamatoria Intestinal o en infecciones bacterianas y fomentar el estudio de los efectos de la vitamina D en estos pacientes».

Detalles del estudio

Los investigadores reclutaron a 16 personas sanas para participar en su estudio piloto abierto. A los participantes se les tomó muestras de su tractos GI en cuatro sitios diferentes, empezando por el estómago y terminando con una muestra de heces, antes y después de recibir dosis altas de vitamina D3 durante ocho semanas. La dosis para las primeras cuatro semanas fue de 980 IU/kg de peso de vitamina D3 por semana, y la dosis para las segundas cuatro semanas fue de 490 UI/kg de peso corporal por semana.

Los resultados mostraron que el microbioma intestinal en el tracto GI superior cambió como resultado de la suplementación con vitamina D3.

Los suplementos de vitamina D3 también se asociaron con un número significativamente mayor de células inmunes T CD8 + en el tracto gastrointestinal superior, lo que puede haber contribuido a la disminución observada en la Gammaproteobacteria, dijeron los investigadores.

«Las células T CD8 + tienen su más alta expresión a nivel de receptores de vitamina D en comparación con otras células inmunes, lo que sugiere que la función de la célula T CD8 + también está regulada por la vitamina D», escribieron. «El calcitriol [también conocido como dihidroxivitamina 1.25 D (1,25(OH)2D), el metabolito activo hormonal de la vitamina D] influye en la producción de citoquinas en las células humanas T CD8 + y se sabe que actúa como una señal de parada en los procesos inflamatorios. Las células T CD8 + son capaces de destruir directamente las células del huésped infectado o dañado, disminuyendo el número de células proinflamatorias.

«Reduciendo el ambiente inflamatorio, la vitamina D3 podría disminuir la ventaja competitiva de los patógenos oportunistas, tales como Escherichia/Shigella spp. o Pseudomonas spp, que evolutivamente están mejor adaptados a la inflamación y puede competir con las bacterias comensales. En cambio, un ambiente inflamatorio bajo permite que las bacterias beneficiosas como Bacteroidetes puedan vencer a los patógenos oportunistas, dando como resultado la mayor riqueza de filotipos que encontramos en este estudio».

Referencia

Bashir M, Prietl B, Tauschmann M, Mautner SI, Kump PK, Treiber G, Wurm P, Gorkiewicz G, Högenauer C, Pieber TR. Effects of high doses of vitamin D3 on mucosa-associated gut microbiome vary between regions of the human gastrointestinal tract. Eur J Nutr. 2016;55(4):1479-89. doi: 10.1007/s00394-015-0966-2.