La suplementación con vitamina D podría ayudar a la recuperación de quemaduras graves

Las personas con niveles más altos de vitamina D parecen recuperarse de quemaduras graves con más éxito que aquellas con niveles más bajos, según los datos de este estudio.
Un gran estudio multinacional vincula los niveles más altos de vitamina D en la primera infancia con un menor riesgo de diabetes

El análisis de 8.676 niños, que comenzó en 2004, revela que presentar un nivel suficiente vitamina D durante la infancia y niñez puede reducir el riesgo de diabetes tipo 1, según este estudio reciente, publicado en Diabetes.
La suplementación con vitamina D podría ayudar a prevenir el asma

La suplementación con vitamina D podría proporcionar un grado de protección contra los ataques de asma graves, según una revisión de Lancet.
La deficiencia de vitamina K1 estaría relacionada con la hipertrofia del corazón en la adolescencia

La baja ingesta de filoquinona (vitamina K1) puede estar asociada con un mayor riesgo de hipertrofia de la cámara de bombeo principal del corazón, según este estudio.
Otro estudio vincula la ingesta de multivitaminas a la posible reducción del riesgo de autismo

Tomar un multivitamínico durante el embarazo se asocia con un menor riesgo de trastornos del espectro autista (TEA) en los niños, según este estudio. Sin embargo, los investigadores advierten que la evidencia aún no es suficiente para cambiar las políticas o las prácticas de atención médica.
La vitamina E podría reducir el asma por sus propiedades antiinflamatorias

Según los investigadores de este estudio realizado en humanos, la isoforma γ-tocoferol de la vitamina E puede reducir las características inflamatorias típicas del asma y podría ser una opción libre de esteroides para quienes la padecen.
La relación entre la deficiencia de vitamina D y la esclerosis múltiple se hace cada vez más evidente

La evidencia de la asociación entre la deficiencia de vitamina D y un mayor riesgo de esclerosis múltiple (EM) ha sido reforzada por este estudio reciente publicado en Neurology.
La mayor ingesta de vitamina C estaría asociada a un menor riesgo de enfermedad cardiovascular

Los resultados de un estudio de 11 años de duración sobre 13.421 participantes revelaron que los participantes con la mayor ingesta de vitamina C tuvieron un 70% menor riesgo de mortalidad cardiovascular.
La co-suplementación con vitaminas K, D, y calcio podría conducir a unos huesos más fuertes en los niños

Según han escrito un grupo de investigadores en esta revisión ha habido un «crecimiento inquietante» en la incidencia de fracturas óseas de baja energía en niños y adolescentes sanos, argumentando que la insuficiencia de vitamina K, vitamina D y calcio se encuentran entre las principales factores de este hecho.
La ingesta de ácido fólico durante el primer mes de embarazo en aquellas madres expuestas a pesticidas podría ayudar a reducir el riesgo de autismo en sus hijos

Las madres expuestas a pesticidas que tomaron altas dosis de ácido fólico alrededor de la concepción redujeron el riesgo de tener hijos con trastorno del espectro autista (TEA), según este estudio publicado en Environmental Health Perspectives.