Una revisión encuentra que existen resultados prometedores pero sin conclusiones firmes a la hora de usar los probióticos contra el Helicobacter pylori.

La revisión, publicada en Journal Gastroenterology Clinics of North America, apunta hacia la estimulación del ácido por los probióticos como el principal mecanismo para ello. Sin embargo no hay datos «exhaustivos» disponibles debido a los pobres diseños de los estudios.

Ahora se necesitan ensayos controlados multicéntricos, de alta calidad, doble ciego, aleatorizados, para explorar el potencial de la cepa más prometedora, el Lactobacillus reuteri.

Helicobacter pylori es una bacteria que se encuentra en la mucosidad pegajosa que recubre el estómago. Alrededor del 40% de las personas en el Reino Unido la tienen, según el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS).

Mientras que cerca del 90% de las personas no experimentan ningún problema, alrededor del 15% de los infectados presentan úlceras en el estómago (úlcera gástrica) o en el duodeno (úlcera duodenal).

Esta bacteria también ha sido relacionada con un ligero aumento en el riesgo de cáncer de estómago, aunque el tratamiento de H. pylori simplemente para reducir este riesgo sería ineficaz, según el Consejo de NHS.

Detalles de la revisión

Los investigadores del Baylor College of Medicine en los Estados Unidos, la Universidad Otto-von-Guericke de Alemania y la Universidad de Parma y de la Universidad de Sassari en Italia analizaron en esta revisión 16 estudios de diferentes cepas de probióticos tanto como tratamiento o como terapia adyuvante para el H. pylori.

Para las cepas de lactobacilos dijeron en general que los probióticos afectan la colonización de H. pylori a través de cambios de acidez. Mientras tanto algunas cepas de lactobacilos pueden también ejercer efectos antimicrobianos cepa específicos.

Referencia

Dore MP, Goni E, Di Mario F. Is There a Role for Probiotics in Helicobacter pylori Therapy?. Gastroenterol Clin North Am. 2015;44(3):565-75 doi: 10.1016/j.gtc.2015.05.005.