Este estudio puede arrojar luz sobre las diferencias en la absorción de las variantes de vitamina D, mientras que también revela que la absorción es mayor en las mujeres que los hombres, y los regímenes de dosis cada dos semanas son los más eficaces.
Detalles del estudio
El ensayo controlado aleatorizado, realizado por investigadores de Riyadh, Arabia Saudita, reclutó a 269 sujetos entre 18 y 60 años, 41% hombres y 59% mujeres, que no tomaban suplementos de vitamina D, que consumían más de una porción de leche por día o recibían más de 10 horas por semana de exposición al sol.
Los investigadores dividieron a los participantes en una serie de diferentes protocolos de suplementación, proporcionándoles vitamina D2 diariamente, vitamina D3 diariamente, una combinación D2/D3 diaria, D2 o D3 cada dos semanas, D2 o D3 cada cuatro semanas o un placebo diariamente durante 140 días, todas ellas en forma de cápsulas orales estandarizadas.
Todos los participantes, excepto los del grupo placebo, recibieron una dosis total de vitamina D de 250.000 UI durante el período de estudio de 140 días, sin contar las dosis perdidas. Las dosis oscilaron entre 2.000 UI para los protocolos diarios y 50.000 UI para los protocolos semanales.
Los investigadores sacaron sangre antes del inicio de los protocolos, todos los días durante los primeros cuatro días, luego en el día siete, día 14 y posteriormente cada dos semanas.
Mientras que todos los regímenes de suplementación activa elevaron los niveles de 25(OH)D en suero sanguíneo, el estudio encontró que el protocolo D3 de administración cada dos semanas, seguido por el protocolo D3 cada 4 semanas y el D2 diario, fueron los mejores para elevar los niveles de 25(OH)D en suero sanguíneo durante todo el período de estudio.
El estudio, publicado en BMC Endocrine Disorders, también mostró que los participantes que sólo recibieron D2 mostraron disminuciones en sus niveles de D3, como se demostró en estudios previos, y que esto estaba vinculado a la resultante del nivel global de 25(OH)D, más que a los niveles de D2 consumidos.
«Puede ser que haya un mecanismo regulador que aumente la disposición de 25(OH)D en respuesta a los aumentos en su nivel y que se ha observado con el tratamiento de D2 principalmente porque los participantes del estudio no tienen comúnmente niveles de 25(OH)D2», escribieron los investigadores en su estudio.
Enlace genético con una menor absorción
Cuando se agruparon los datos con otros dos ensayos, los investigadores observaron que los sujetos con variantes genéticas particulares relacionadas con niveles basales bajos de 25(OH)D en suero sanguíneo también mostraron los aumentos más pequeños.
«Por lo tanto, en algunos sujetos, el nivel basal de 25(OH)D puede reflejar un potencial genético en lugar de influir en el estilo de vida y puede estar asociado con un incremento más bajo en lugar del mayor en el nivel de 25(OH)D», escribieron.
Las mujeres del estudio mostraron 22% más de vitamina D que los hombres después de 140 días, y los investigadores dijeron que sus resultados sugirieron una mejor biodisponibilidad de D2 y D3, alrededor del 49%, en las mujeres.
Observaron que las proteínas de unión D son más altas en mujeres que en hombres, así como en mujeres que toman anticonceptivos orales, mujeres premenopáusicas y mujeres posmenopáusicas en terapia hormonal, lo que sugiere un vínculo con los estrógenos.
«Las diferencias observadas entre los sexos pueden estar relacionadas con una mayor proteína de unión D y una 25-hidroxalción más rápida en las mujeres; aunque no se puede excluir una diferencia sexual en la tasa de absorción de vitamina D. También es posible que la grasa corporal más alta y niveles basales de 25(OH)D en las mujeres puedan desempeñar un papel en estas diferencias», señalaron.
Los investigadores también observaron que el índice de masa corporal era un predictor significativo para los niveles de D2, pero no D3, y sólo durante las primeras cuatro semanas de tratamiento. Pero dijeron que el vínculo entre el IMC y la respuesta a la suplementación con vitamina D no estaba claro.
Referencia
Hammami MM, Yusuf A. Differential effects of vitamin D2 and D3 supplements on 25-hydroxyvitamin D level are dose, sex, and time dependent: a randomized controlled trial. BMC Endocr Disord. 2017;17(1):12. doi: 10.1186/s12902-017-0163-9.