Según este estudio, el calcio y magnesio pueden reducir el riesgo de síndrome metabólico, aunque los hombres necesitan niveles superiores de calcio a los recomendados para este efecto.
Los investigadores de Case Western Reserve University en los Estados Unidos utilizaron a 9.148 adultos para probar su hipótesis de que la mayor ingesta dietética de calcio y magnesio disminuye el riesgo de síndrome metabólico.
Aunque estudios previos lo habían demostrado individualmente para cada uno de estos minerales, este estudio, publicado en el British Journal of Nutrition, ha sido el primero en valorarlos en combinación.
El síndrome metabólico descrito por los investigadores como un «agrupamiento de rasgos metabólicos» incluye obesidad abdominal, intolerancia a la glucosa, hipertensión y dislipidemia (altas cantidades de lípidos como el colesterol en la sangre), que a su vez se asocia con un mayor riesgo de enfermedades como enfermedades cardiovasculares, ciertos tipos de cáncer y diabetes tipo 2.
En los Estados Unidos la prevalencia global del síndrome metabólico ha aumentado del 23,7% en 1988-1994 al 34,2% en 1999–2006 para los adultos mayores de 20 años.
Un estudio de 2008 titulado la «pandemia del síndrome metabólico» estima que un cuarto de la población adulta Europea tiene dicho síndrome.
Detalles del estudio
Los investigadores evaluaron la relación entre el consumo, individual o en combinación de ambos minerales y el síndrome metabólico a partir de los datos del estudio NHANES (National Health and Nutrition Examination Study) llevado a cabo entre 2001–2010, encontraron que aquellas mujeres que siguieron la asignación dietética diaria recomendada (RDA) para ambos minerales: magnesio (310–320 mg por día) y calcio (1000-1200 mg por día) presentaron la mayor disminución en el riesgo de síndrome metabólico. La RDA europea de magnesio es de 375 mg y de calcio 800 mg.
Mientras tanto, no se observó la misma asociación para aquellos hombres que cumplieron la asignación diaria recomendada de magnesio (400–420 mg al día) y calcio (1000-1200 mg por día), individualmente o en combinación. Sin embargo, cuando estos consumos se incrementaron a más de 386 mg de magnesio y a más 1224 mg diarios de calcio, disminuyeron las probabilidades del síndrome metabólico para los hombres, lo que parece apuntar a que los hombres pueden requerir una ingesta más elevada de calcio que la recomendada en la RDA para protegerse contra el síndrome metabólico.
«Los mecanismos subyacentes que conducen a las diferencias observadas por sexo no son bien entendidos y garantizan estudios mecanicistas adicionales», escribieron los investigadores.
El estudio midió los triglicéridos séricos, los niveles de glucosa y de HDL-colesterol como marcadores de síndrome metabólico.
Referencia
Moore-Schiltz L, Albert JM, Singer ME, Swain J, Nock NL. Dietary intake of calcium and magnesium and the metabolic syndrome in the National Health and Nutrition Examination (NHANES) 2001–2010 data. Br J Nutr. 2015 Sep 28;114(6):924-35 – doi: 10.1017/S0007114515002482.