Los niveles saludables de magnesio en el cuerpo podrían disminuir el riesgo de fracturas óseas, según los resultados de un estudio de las universidades de Bristol y Finlandia Oriental.
Las bajas concentraciones de magnesio en la sangre pueden aumentar el riesgo de fracturas totales y de cadera en hombres de mediana edad, según el estudio observacional. Sin embargo, el equipo detrás de la investigación hizo hincapié en la necesidad de replicar sus resultados en las mujeres y otras poblaciones para evaluar cualquier relevancia en la prevención de las fracturas.
«Los hallazgos sugieren que evitar concentraciones séricas bajas de magnesio puede ser una estrategia prometedora aunque no probada para la prevención de fracturas», dijo el Dr. Setor Kunutsor, autor principal del estudio e investigador de la Unidad de Investigación Musculoesquelética de la Universidad de Bristol.
El hallazgo de que la ingesta de magnesio en la dieta no está relacionada con la incidencia de fracturas es especialmente significativo, señaló el equipo – señalando que el aumento de la ingesta de alimentos ricos en magnesio, como hojas verdes oscuras, nueces, semillas y aguacates, no necesariamente aumenta los niveles de magnesio sanguíneo.
Este es el caso de los ancianos o de aquellas personas con afecciones digestivas o intestinales específicas. De hecho, los bajos niveles de magnesio en la sangre son muy comunes en la población, especialmente entre las personas de mediana edad y los ancianos que también son propensos a fracturas.
Sin embargo, al tratar cualquier afección subyacente y proporcionar suplementos de magnesio, el equipo cree que puede ser posible para muchas personas evitar niveles bajos de magnesio en la sangre.
Varios estudios en seres humanos y animales han demostrado que la administración de suplementos de magnesio está asociada con la mejora de la densidad mineral ósea.
Un estudio de dos años de un grupo de mujeres menopáusicas, concluyó que la terapia de magnesio dio lugar a una mayor densidad ósea y evitó el riesgo de fracturas.
Detalles del estudio
Los datos analizados a partir de 2245 hombres con edades entre los 42-61 años, que incluyeron un período de seguimiento de 25,6 años, dieron un total de 123 fracturas registradas. De estas fracturas, 78 se localizaron en la cadera.
Basándose en el rango de referencia normal sugerido de 1,8-2,3 mg/dl para el magnesio sérico, 136 hombres tuvieron niveles bajos de magnesio (menos de 1,8 mg/dl) y sólo 22 hombres tuvieron niveles de magnesio elevados en suero (superiores a 2,3 mg/dl) en la población estudiada.
La investigación, publicada en el European Journal of Epidemiology, encontró que el riesgo de experimentar una fractura se redujo en un 44% en los hombres con mayores niveles de magnesio en la sangre.
Los hombres que tenían un nivel más bajo de magnesio en la sangre tenían un mayor riesgo de fracturas, particularmente fracturas de la cadera.
De los 22 hombres, que tenían niveles muy altos de magnesio, ninguno de estos sujetos experimentó una fractura durante la fase de seguimiento.
«La evidencia general sugiere que el aumento de las concentraciones séricas de magnesio puede proteger contra el riesgo futuro de fracturas», dijo el autor principal, el profesor Jari Laukkanen de la Universidad de Finlandia Oriental. «Sin embargo, se necesitan ensayos de suplementos de magnesio bien diseñados para investigar estas potenciales implicaciones terapéuticas».
Mecanismos de acción
Las recomendaciones actuales de la EFSA han fijado la Ingesta Adecuada (AI) de magnesio a 350 mg/día para los hombres y 300 mg/día para las mujeres. Para los niños esta variaba de 170 a 300 mg/día según la edad.
El equipo propuso una serie de mecanismos para explicar sus observaciones, incluyendo el deterioro del crecimiento óseo, la disminución de la densidad ósea, la fragilidad ósea o la osteoporosis.
Otros mecanismos incluyen un mecanismo dependiente del óxido nítrico, en el que el magnesio afecta directamente a la actividad de los osteoblastos y al número de osteoclastos.
Los investigadores también presentaron posibilidades que demuestran un vínculo tenue entre los niveles de magnesio y las fracturas óseas. Ellos citaron el hecho de que las fuentes de alimentos de magnesio también son frecuentemente altas en nutrientes como el potasio y el calcio. Su interacción con otros micronutrientes podría mantener la salud ósea y por lo tanto era difícil evaluar el efecto separado de cada nutriente.
También existe la posibilidad de que la ingesta de magnesio de la dieta no pueda correlacionarse con sus almacenes totales del cuerpo o con los niveles séricos, de acuerdo con el equipo.
«A pesar de que una concentración baja de magnesio en suero generalmente significa un bajo estado total del magnesio del cuerpo; las concentraciones séricas de magnesio no reflejan con exactitud las reservas totales de magnesio del cuerpo», explicó el estudio. «Por lo tanto, no es raro encontrar concentraciones normales de magnesio sérico en presencia de reservas totales de cuerpo agotadas y viceversa».
Referencia
Kunutsor SK, Whitehouse MR, Blom AW, Laukkanen JA. Low serum magnesium levels are associated with increased risk of fractures: a long-term prospective cohort study. Eur J Epidemiol. 2017 Apr 12. doi: 10.1007/s10654-017-0242-2.