Según este estudio, niveles séricos elevados de magnesio pueden reducir el riesgo de hipertensión casi el 50% y el riesgo de calcificación de la arteria coronaria en un 42%.
Los datos de 1.276 mexicanos, publicados en Nutrition Journal, indican también que cada incremento de 0,17 mg/dL en el nivel sérico de magnesio se asoció con una reducción del 16% en la calcificación de la arteria coronaria.
Aunque los datos indican correlación y no causalidad, los científicos del Instituto Nacional de Cardiología – Ignacio Chávez en la ciudad de México, comentan que existe plausibilidad biológica por los posibles beneficios cardiovasculares, agregando que los mecanismos pueden estar relacionados con la mejora de la función endotelial y la reducción de la inflamación.
Detalles del estudio
Este estudio transversal evaluó los niveles de magnesio en casi 1.300 participantes mexicanos de entre 30 y 75 años de edad. Ninguno de los participantes tenía síntomas de enfermedad cardiovascular.
La calcificación de la arteria coronaria (CAC) se cuantificó por tomografía computarizada multidetector usando el método descrito por Agatston. Las asociaciones transversales del magnesio sérico con los factores cardiometabólicos y la aterosclerosis subclínica definida como una puntuación CAC> 0, se examinaron en modelos de regresión logística ajustados por edad, sexo, educación, tabaquismo, índice de masa corporal, presión arterial sistólica, actividad física, aumento del tejido abdominal visceral, insulina y glucosa en ayunas, consumo de alcohol, estado menopáusico (sólo mujeres), HDL y LDL-colesterol unido, triglicéridos, uso de diuréticos, diabetes mellitus tipo 2 (DM2), e historia familiar de DM2.
Los resultados indicaron que las personas con el más alto nivel promedio de magnesio sérico (más de 2,18 mg/dl) tuvieron un 48% probabilidades más bajas de presión arterial alta (hipertensión), un 69% menor probabilidad de diabetes tipo 2 y un 42% menor probabilidad de calcificación de la arteria coronaria, en comparación con las personas con los niveles promedio más bajos (menos de 1,97 mg/dl).
«Los resultados de este estudio sugieren fuertemente que bajos niveles séricos de magnesio se asocian a una calcificación coronaria en sujetos mexicanos libres de enfermedad cardiovascular clínicamente evidente», escribieron los investigadores. «Se requiere la confirmación de estos resultados en otras poblaciones. Estudios prospectivos adicionales son también necesarios para determinar si la hipomagnesemia predice el desarrollo y progresión de la aterosclerosis coronaria».
Referencia
Posadas-Sánchez R, Posadas-Romero C, Cardoso-Saldaña G, Vargas-Alarcón G, Villarreal-Molina MT, Pérez-Hernández N, Rodríguez-Pérez JM, Medina-Urrutia A, Jorge-Galarza E, Juárez-Rojas JG, Torres-Tamayo M. Serum magnesium is inversely associated with coronary artery calcification in the Genetics of Atherosclerotic Disease (GEA) study. Nutr J. 2016;15:22. doi: 10.1186/s12937-016-0143-3.