Niveles bajos de selenio se han relacionado con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de hígado, según este estudio, que ha vinculado a las dietas occidentales y al estilo de vida con dicha deficiencia.

Los resultados de este estudio, publicados en American Journal of Clinical Nutrition, sugieren aumentar la ingesta de selenio como una simple estrategia para la prevención del cáncer de hígado. El selenio puede encontrarse en alimentos tales como mariscos, salmón, nueces de Brasil, carne, huevos, cebollas de granos y se toma comúnmente en forma de suplemento único o múltiple.

Una investigación llevada a cabo en 2013 identificó el cáncer de hígado como el decimocuarto cáncer más común en Europa, con unos 63.500 casos nuevos diagnosticados en 2012 (2% del total).

Las tasas de cáncer de hígado están aumentando rápidamente probablemente debido a hábitos dietéticos y a estilos de vida poco saludables.

En una colaboración europea dirigida por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), se compilaron datos de más de medio millón de hombres y mujeres.

Encontraron que dos tipos de cáncer de hígado – carcinoma hepatocelular (HCC) y los cánceres de vesícula biliar y tracto biliar (GBTC) – mostraban significativamente concentraciones circulantes más bajas de selenio y de SePP (Selenoproteína P) (un indicador de los niveles de selenio en la sangre) que sus pares  circulantes de control.

Sin embargo esta observación no se encontró con otro tipo de cáncer de hígado, el cáncer del conducto biliar intrahepático (IHBC).

La mayor circulación de selenio se asoció con un menor riesgo de HCC pero no con el riesgo de GBTC o IHBC. En una vena similar, las concentraciones más altas de SePP se asociaron con una disminución del riesgo de HCC.

«Los resultados de la investigación sugieren que donde los niveles de selenio son subóptimos, una mayor ingesta de selenio puede ser una estrategia más para la prevención de cáncer de hígado, además de evitar el consumo de alcohol, mantener un peso corporal saludable y dejar de fumar», dijo investigador líder, el Dr. David Hughes del Departamento de Fisiología y del Centro para la Medicina de Sistemas de la RCSI en Dublín, Irlanda.

«Nuestro estudio se basa en un único estudio con un número modesto de los cánceres de hígado, y nuestros resultados deberán ser validados por otros estudios antes de hacer cualquier recomendación de salud pública».

Detalles del estudio

El estudio se basó en la cohorte EPIC, que rastreó 520.000 hombres y mujeres, de 25 a 70 años de edad entre 1992 y 2000.

Estos sujetos fueron reclutados en 10 países europeos (Dinamarca, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Países Bajos, Noruega, España, Suecia y el Reino Unido).

Los participantes recibieron cuestionarios que solicitaban información sobre su actividad física, educación, hábito de fumar y su historial médico. Los niveles sanguíneos de selenio y SePP también se midieron en los participantes.

Para establecer grupos de control se utilizó un diseño de casos – controles de 121 casos de cáncer de hígado y 140 de vesícula y cánceres del tracto biliar con igual número de personas sin cáncer dentro de la cohorte.

Una creciente evidencia ha demostrado que las tasas de cáncer de hígado están aumentando rápidamente en los países industrializados tradicionalmente de bajo riesgo, probablemente debido a hábitos dietéticos y a estilos de vida poco saludables.

La evidencia observacional y experimental sugiere que la ingesta subóptima de selenio contribuye al desarrollo de varios tipos de cáncer.

El selenio se cree ayuda a prevenir el cáncer debido a su papel en la protección de las células del estrés oxidativo, control redox, y de la respuesta inflamatoria.

«Se necesita más investigación sobre los determinantes modificables de estos tipos de cáncer y estrategias de prevención eficaces».

Referencia

Hughes DJ, Duarte-Salles T, Hybsier S, Trichopoulou A, Stepien M, Aleksandrova K, Overvad K, Tjønneland A, Olsen A, Affret A, Fagherazzi G, Boutron-Ruault MC, Katzke V, Kaaks R, Boeing H, Bamia C, Lagiou P, Peppa E, Palli D, Krogh V, Panico S, Tumino R, Sacerdote C, Bueno-de-Mesquita HB, Peeters PH, Engeset D, Weiderpass E, Lasheras C, Agudo A, Sánchez MJ, Navarro C, Ardanaz E, Dorronsoro M, Hemmingsson O, Wareham NJ, Khaw KT, Bradbury KE, Cross AJ, Gunter M, Riboli E, Romieu I, Schomburg L, Jenab M. Prediagnostic selenium status and hepatobiliary cancer risk in the European Prospective Investigation into Cancer and Nutrition cohort. Am J Clin Nutr. 2016;104(2):406-14. doi: 10.3945/ajcn.116.131672.