Niveles sanguíneos bajos de vitamina D están asociados con un mayor riesgo de degeneración macular relacionada con la edad, según dice este estudio.
DMAE es la causa principal de ceguera legal en personas mayores de 50 y afecta a más 10 millones de estadounidenses, según la Fundación Americana de la Degeneración Macular.
La mayoría de la investigación se ha centrado en los carotenoides maculares, pero este estudio sugiere que la genética y el estado de la vitamina D también pueden estar relacionados con el riesgo de DMAE.
«En base a nuestro conocimiento, éste es el primer estudio que busca la interacción entre riesgo genético y el estado de vitamina D en el contexto de enfermedad ocular relacionada con la edad», dijo el investigador principal el Dr. Amy Millen de la Universidad de Búfalo.
Concentraciones subóptimas o deficientes de vitamina D en la sangre se asociaron entre un 1,5 a 2,6 veces mayor riesgo de DMAE, según los resultados publicados en JAMA Ophthalmology.
Los investigadores también encontraron una asociación con polimorfismos en genes de vitamina D y las probabilidades de DMAE en los participantes del estudio CAREDS (Carotenoids in Age-Related Eye Disease Study).
Los investigadores encontraron que niveles deficientes de vitamina D y el genotipo de alto riesgo se asocian con un aumento de 6,7 veces mayor en las probabilidades de desarrollar DMAE.
Los beneficios de la vitamina D se cree están relacionados con la supresión de la respuesta inflamatoria en el ojo, que puede agravarse por genotipos selectos.
«La degeneración macular está fuertemente asociada con un riesgo genético», explicó Millen. Entre los muchos genes vinculados a DMAE, uno de los más fuertes es una variante genética específica (Y402H) en el gen del factor de complemento H (CFJ), que codifica para la proteína CFH que participa en la respuesta inmunitaria del cuerpo.
«Las personas con DMAE en etapa temprana desarrollan depósitos de drusas, lípidos y proteínas que se acumulan en el ojo. Su cuerpo ve esta drusa como una sustancia extraña y la ataca, en parte por la respuesta de la cascada de complemento», dijo el autor. «CFH es una de las proteínas implicadas en esta respuesta. Vemos más DMAE en aquellas personas que tienen ciertas variantes en el gen que codifica para una forma de esta proteína CFH que se asocia con una respuesta inmunológica más agresiva».
«Presumimos que la vitamina D suprime un estado pro inflamatorio de la retina a través de sus funciones genómicas», escribieron los investigadores. «Calcitriol se piensa que modula la respuesta inmune adaptativa para suprimir la inflamación perjudicial al disminuir la producción de citoquinas pro-inflamatorias inmunes de la célula, inhibiendo la maduración de células dendríticas, inhibiendo la proliferación de linfocitos T y B e induciendo la función de las células T reguladoras».
Detalles del estudio
El Dr. Millen y sus colaboradores analizaron datos de 913 mujeres, 550 de los cuales tenían niveles adecuados de vitamina D (menos de 20 ng/mL), 275 tenían niveles inadecuados (entre 12 y 20 mg/mL), mientras que las restantes 88 fueron considerados como deficientes (inferior a 12 ng/mL).
Los resultados mostraron que las probabilidades de tener DMAE fueron mayores en las mujeres que eran deficientes en vitamina D.
«Nuestro mensaje no es que alcanzar muy altos niveles de vitamina D sea bueno para el ojo, sino que tener niveles deficientes de vitamina D puede ser poco saludable para sus ojos», dijo.
Referencia
Millen AE, Meyers KJ, Liu Z, Engelman CD, Wallace RB, LeBlanc ES, Tinker LF, Iyengar SK, Robinson JG, Sarto GE, Mares JA. Association Between Vitamin D Status and Age-Related Macular Degeneration by Genetic Risk. JAMA Ophthalmol. 2015;133(10):1171-9 – doi: 10.1001/jamaophthalmol.2015.2715.