Una combinación de ácidos grasos Omega 3 y 6 podría tener un papel de apoyo junto con otras terapias para el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), señala esta revisión.
Esta revisión, publicada en Journal of Lipids, sugiere que la suplementación con estos ácidos grasos puede conducir a una reducción de las dosis de medicamentos psicofarmacológicos para la afección, mejorando el cumplimiento en el proceso.
La autora, la Dra. Emma Derbyshire, identifica una relación de dosis de 9:3:1 que consiste en ácido eicosapentaenoico (EPA) (558 miligramos (mg)), ácido docosahexaenoico (DHA) (174 mg) y ácido gamma linolénico (AGL) (60 mg) como un régimen que podría generar efectos mensurables.
«La relación se asoció con una mejora en las puntuaciones de hiperactividad e impulsividad y en la reducción de los síntomas del TDAH, especialmente en el subtipo de TDAH inatento y en aquellos con trastornos del neurodesarrollo comórbidos», dijo la Dra. Derbyshire.
«La relación de omega-6 a omega-3 en los estudios y especialmente la relación de ácido araquidónico (ARA)/DHA también puede haber tenido un impacto en los resultados del estudio, ya que se considera que es importante para la fluidez de la membrana».
Detalles de la revisión
Los ácidos grasos omega 3 han sido considerados como un suplemento terapéutico tanto para el cerebro como para el corazón, proporcionando una posible protección contra la enfermedad cardiovascular y el riesgo de apoplejía.
Los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga también están altamente concentrados en el cerebro, exhibiendo efectos antioxidantes, antiinflamatorios y antiapoptóticos que contribuyen a la protección de las neuronas.
Estas propiedades que mejoran la salud fueron el motivo de la revisión en la que se presentaron 16 ensayos controlados aleatorios (ECA) para la evaluación general.
Se informaron de efectos beneficiosos, aunque los niveles de efecto parecían depender de la dosis de la intervención, la relación de los ácidos grasos, la calidad del ECA y el subtipo de TDAH bajo investigación.
Un estudio notable encontró que los niños (de 6-12 años) que recibían ácidos grasos omega-3/6 que proporcionaban 558 mg de EPA, 174 mg de DHA y 60 mg de GLA en una proporción de 9:3:1 durante un año no necesitaban una dosis tan alta dosis del metilfenidato farmacéutico (MPH), para controlar y reducir sus síntomas de TDAH (0,8 mg/kg/día frente a 1,0 mg/kg/día).
La tasa de finalización también fue mayor en este grupo, mientras que la tasa de retiro y la incidencia de eventos adversos fueron significativamente más bajos. Estos hallazgos indican que los ácidos grasos omega-3/6 pueden actuar como una terapia adyuvante útil para la MPH, lo que ayuda a mejorar la tolerabilidad, la dosificación y la adherencia al tratamiento.
El beneficio parece ser más importante en individuos que tienen bajos niveles de EPA/DHA. «Dado el perfil de efectos secundarios casi nulo de los omega-3 frente a los medicamentos de elección para tratar el TDAH, tiene sentido primero aumentar la ingesta de EPA/DHA antes de comenzar un tratamiento farmacéutico.
«Incluso si el tratamiento farmacológico es necesario, el aumento de EPA/DHA puede permitir que se reduzca la dosis de un medicamento».
Referencia
Derbyshire E. Do Omega-3/6 Fatty Acids Have a Therapeutic Role in Children and Young People with ADHD?. J Lipids. 2017:6285218. doi: 10.1155/2017/6285218.