Según este estudio, suplementos de curcumina biodisponible pueden mejorar los niveles de adiponectina, una hormona que juega un papel importante en la regulación de la sensibilidad a la insulina y energía, en personas con síndrome metabólico.

El síndrome metabólico es una afección caracterizada por obesidad central, hipertensión arterial y metabolismo alterado de la glucosa e insulina. Este síndrome se ha relacionado con un mayor riesgo de diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.

Los datos de este estudio piloto doble ciego controlado con placebo aleatorizado indicaron que ocho semanas de suplementación con curcumina se asociaron con un aumento del 68% en los niveles de adiponectina, en comparación con los niveles basales.

Los niveles de leptina disminuyeron un 20%, en comparación con los niveles basales, informaron los autores en Nutrition.

Detalles del estudio

Los investigadores reclutaron 117 personas con síndrome metabólico a los que se les asignó aleatoriamente a recibir suplementos de curcumina (1000 mg/día) o placebo durante ocho semanas.

Los resultados mostraron que la adiponectina sérica aumentó significativamente en el grupo de la curcumina, mientras que las concentraciones de leptina sérica disminuyeron. La relación de la leptinaadiponectina también mejoró tras la suplementación con curcumina, escribieron los autores.

Los datos de este ensayo clínico fue agrupados con los datos de otros dos para un pequeño meta-análisis, que sugieren que la curcumina puede aumentar significativamente los niveles de adiponectina en un 77% y reducir no significativamente la leptina en un 26%.

«Varias líneas de evidencia sugieren que la adiponectina es un actor clave en la limitación de la patogenesis de enfermedades relacionadas con la obesidad como el síndrome metabólico, el hígado graso no alcohólico y la enfermedad cardiovascular», escribieron los autores. «Los efectos protectores de la adiponectina en la reducción del riesgo de enfermedades cardiometabólicas podrían atribuirse a la mejora del metabolismo de los lípidos y glucosa, así como a las acciones antioxidantes, antiinflamatorias, antitrombóticas, antihipertensivas y anti-ateroescleróticas de esta adipoquina.

Estos efectos beneficiosos están mediados por la capacidad de esta adipoquina para interactuar con moléculas/vías importantes de mediación/señalización implicadas en alteraciones cardiometabólicas.

«Curiosamente, la curcumina ha demostrado tener la misma capacidad de multi-objetivo de la acción, y su capacidad para interactuar con varios reguladores claves como factores de transcripción, enzimas, citoquinas pro-inflamatorias, proteínas de fase aguda, antioxidantes, factores de crecimiento, hormonas, mensajeros secundarios y óxido nítrico, junto con efectos directos en la producción de adipoquinas, podría justificar los efectos cardiometabólicos beneficiosos de este fitoquímico.

Referencia

Panahi Y, Hosseini MS, Khalili N, Naimi E, Soflaei SS, Majeed M, Sahebkar A. Effects of Supplementation with Curcumin on Serum Adipokine Concentrations: A Randomized Controlled Trial. Nutrition. 2016 Oct;32(10):1116-22. doi: 10.1016/j.nut.2016.03.018.