La deficiencia de vitamina B1 podría ser un factor a considerar en la infertilidad y el aborto involuntario al contribuir a la baja calidad de los ovocitos, según este estudio en animales de Japón.
Este estudio ha investigado los efectos de las deficiencias leves y graves de vitamina B1 en la maduración de ovocitos en ratones hembra. Los ovocitos de mala calidad con anomalías cromosómicas y del huso se asocian con abortos espontáneos e infertilidad, y las dietas ricas en grasa contribuyen a estos defectos en los ratones.
Detalles del estudio
Los ratones se dividieron en dos grupos: uno fue alimentado con una dieta libre de vitamina B1 durante 13 días, lo que resultó en una deficiencia leve de vitamina B1. El otro se puso en la misma dieta durante 20 días, lo que resultó en una deficiencia grave de vitamina B1.
Se descubrió que la deficiencia leve de vitamina B1 no afectaba la calidad de los ovocitos, pero la deficiencia grave de vitamina B1 conducía a una mayor frecuencia de ovocitos anormales.
El estudio declaró: «La deficiencia de vitamina B1 puede acelerarse por … razones tales como un mayor requerimiento de energía, la ingestión de pescado crudo y mariscos que contienen componentes anti-tiamina», y el alcoholismo crónico.
El estudio también planteó la hipótesis de que esto podría provocar abortos e infertilidad, ya que los ovocitos necesitan ácido pirúvico como «fuente vital de energía» durante la maduración meiótica. La piruvato deshidrogenasa (PDH) y sus coenzimas, que juegan un papel importante en la producción de energía para este proceso, a su vez dependen de la vitamina B1.
El estudio, publicado en Nutrition and Metabolic Insights, apunta que “la deficiencia leve de vitamina B1 no afectó la calidad de los ovocitos. Por el contrario, la deficiencia grave de vitamina B1 causó un aumento en la frecuencia de ovocitos anormales. Sin embargo, esta frecuencia regresó al rango normal al realimentar a los ratones con un dieta que contiene vitamina B1″.
El estudio, llevado a cabo por académicos de la Universidad de la Prefectura de Shiga, agregó que a la luz de los diferentes efectos de la biotina y la vitamina B1, «cada nutriente tiene un papel individual en la ovogénesis y la maduración meiótica», y que «los efectos de otras vitaminas del grupo B, como la niacina, el ácido pantoténico y la folacina en la calidad de los ovocitos, deben investigarse».
Referencia
Tsuji A, Nakamura T, Shibata K. Effects of Mild and Severe Vitamin B Deficiencies on the Meiotic Maturation of Mice Oocytes. Nutr Metab Insights. 2017; 10: 1178638817693824.