Según este estudio realizado con ratones, la falta de ácidos grasos omega-3 y omega-6 al principio del embarazo puede provocar síntomas parecidos a los de la esquizofrenia en sus descendientes como adultos.

Los ratones preñados que estaban privados de ácido docosahexaenoico (DHA) y ácido araquidónico (AA) dieron a luz a crías que desarrollaron síntomas conductuales de psicosis temprana (el precursor de la esquizofrenia) en humanos, encontraron investigadores del Instituto de Ciencias del Cerebro RIKEN en Japón.

En su artículo, publicado en Traslational Psychiatry, los científicos descubrieron que el mecanismo probable era la regulación epigenética a la baja de los genes del receptor nuclear RXR y PPAR inducidos por deficiencias de estos ácidos grasos poliinsaturados (PUFAs).

Esto a su vez desreguló otros genes responsables del sistema de neurotransmisores del ácido gamma-aminobutírico (GABA) y oligodendrocitos (células que rodean las neuronas); alteración que ha sido identificada en humanos con la esquizofrenia.

«Mostramos que la deficiencia de PUFA durante el período temprano del neurodesarrollo en ratones podría modelar el estado prodrómico de la esquizofrenia muy probablemente a través del silenciamiento epigenético de los genes del receptor nuclear, desregulando así la expresión genética neural», escribió el primer autor, el Dr. Motoko Maekawa.

El concepto de que el riesgo de enfermedad intergeneracional para la descendencia se establece antes y hasta 1000 días después de la concepción se conoce como la hipótesis de los «orígenes del desarrollo de la salud y la enfermedad» (DOHaD). Los investigadores sugieren que este es el primer estudio para identificar los mecanismos moleculares de la esquizofrenia dentro del contexto DOHaD.

«Nuestro trabajo es el primero en el campo de la psiquiatría para identificar una cascada molecular que vincula el entorno nutricional con el riesgo de enfermedad en el contexto del paradigma DOHaD», dijo Maekawa.

«Los resultados actuales respaldan la hipótesis de los efectos beneficiosos de la suplementación de AA y DHA en las etapas del neurodesarrollo», anotaron los autores.

Como próximos pasos, sugirieron que se deben aclarar los efectos individuales y combinados del DHA y del AA, junto con la identificación de dosis críticas, al tiempo que se identifica «el momento de la ‘ventana epigenética’, un período crítico para la generación de cambios epigenéticos».

Referencia

Maekawa M, Watanabe A, Iwayama Y, Kimura T, Hamazaki K, Balan S, Ohba H, Hisano Y, Nozaki Y, Ohnishi T, Toyoshima M, Shimamoto C, Iwamoto K, Bundo M, Osumi N, Takahashi E, Takashima A, Yoshikawa T. Polyunsaturated fatty acid deficiency during neurodevelopment in mice models the prodromal state of schizophrenia through epigenetic changes in nuclear receptor genes. Transl Psychiatry. 2017 Sep 5;7(9):e1229. doi: 10.1038/tp.2017.182.