El consumo de una dieta rica en alimentos antioxidantes se asocia con una reducción en el riesgo de diabetes tipo 2 (DT2) en mujeres de mediana edad, según informa este estudio publicado en Diabetologia.

Las mujeres con el quintil más alto de ingesta de antioxidantes en la dieta, medida por la capacidad antioxidante total (TOC), redujeron su riesgo de DT2 en un 27%, según encontraron investigadores del Equipo de Salud en Todas las Generaciones (HAG), del Centro de Investigación en Epidemiología y Salud Poblacional, Villejuif, Francia (un equipo de INSERM).

La capacidad antioxidante total (COT) es un índice que estima la capacidad antioxidante agregada a partir de la suma de todos los componentes antioxidantes individuales en la dieta.

«Nuestros hallazgos sugieren que el TOC puede jugar un papel importante en la reducción del riesgo de DT2 en mujeres de mediana edad», escribió la primera autora Francesca Romana Mancini.

El desarrollo de DT2 puede implicar estrés oxidativo, según sugiere la evidencia reciente. Una dieta que contiene frutas, verduras y bebidas, incluido el té, contiene una variedad de compuestos con propiedades antioxidantes.

En este estudio, «los grupos de alimentos que más contribuyeron al COT fueron la fruta (23%), las verduras (19%), las bebidas alcohólicas (15%) y las bebidas calientes como el té, la achicoria y el chocolate caliente (12%)”, escribieron los investigadores.

«En nuestro estudio de población, las mujeres con niveles más altos de capacidad antioxidante total (medidas que excluyen la contribución del café) se caracterizaron por un alto consumo de frutas, verduras y té, que se sabe que son ricos en compuestos antioxidantes», agregaron.

El equipo informó que el beneficio de reducción del riesgo de DT2 de una mayor ingesta de antioxidantes se estabilizó a un nivel de TOC de 15 milimoles/día (mmol/d).

Detalles del estudio

La población de estudio estaba compuesta por 64.223 mujeres francesas de la cohorte E3N-EPIC con edades comprendidas entre 40-65 años. Los participantes no tenían diabetes ni enfermedad cardíaca al inicio del estudio, y fueron seguidos durante 15 años entre 1993-2008.

La ingesta dietética a partir de un cuestionario completado por los sujetos se utilizó junto con una base de datos italiana (que proporciona la capacidad antioxidante de diferentes alimentos) para calcular la COT.

«Hemos demostrado que una mayor ingesta de antioxidantes puede contribuir a una reducción del riesgo de diabetes». Sin embargo, los mecanismos no se entienden completamente.

«Sabemos que estas moléculas contrarrestan el efecto de los radicales libres, que son perjudiciales para las células, pero es probable que haya acciones más específicas además de éstas, por ejemplo, un efecto sobre la sensibilidad de las células a la insulina. Esto tendrá que confirmarse en futuros estudios», concluye Mancini.

Investigaciones anteriores habían identificado una relación inversa entre el TOC y los componentes del síndrome metabólico. Sin embargo, este es el primer estudio que examina directamente la relación de TOC con el riesgo de DT2. Estudios previos también habían demostrado que la ingesta de varias formas de vitamina E, pero no de vitamina C, flavonoides o licopeno, se asociaba con un menor riesgo de DT2.

«Este trabajo complementa nuestro conocimiento actual del efecto de los alimentos y nutrientes aislados y proporciona una visión más completa de la relación entre los alimentos y la diabetes tipo 2», explicó el investigador principal Guy Fagherazzi, a cargo del programa de investigación y complicaciones de la diabetes en la Salud.

«Este vínculo persiste después de tener en cuenta todos los otros principales factores de riesgo de diabetes: tabaquismo, nivel educativo, hipertensión, niveles altos de colesterol, antecedentes familiares de diabetes y, sobre todo, IMC, el factor más importante», comentó Mancini.

Quizás sorprendentemente, los investigadores excluyeron el café del cálculo de TOC. Esto se debió a que el café tiene un contenido antioxidante tan alto, que habría conducido la asociación con DT2 por sí mismo, distorsionando los resultados. Además, la inclusión del café podría haber introducido confusión debido a sus asociaciones conocidas con el tabaquismo, el alto consumo de alcohol y el estilo de vida estresante.

Referencia

Mancini FR, Affret A, Dow C, Balkau B, Bonnet F, Boutron-Ruault MC, Fagherazzi G. Dietary antioxidant capacity and risk of type 2 diabetes in the large prospective E3N-EPIC cohort. Diabetologia. 2018 Feb;61(2):308-316. doi: 10.1007/s00125-017-4489-7.