El aumento de la ingesta de magnesio de la dieta puede reducir el riesgo de fracturas en las mujeres mayores, mientras que los beneficios para los hombres mayores son menos claros, según este estudio.
Los datos de 3.765 estadounidenses mayores con una edad promedio de 60 años indicaron que la ingesta promedio más alta de magnesio se asoció con un 53% y un 62% menor riesgo de fractura para hombres y mujeres, respectivamente, en comparación con aquellos con el consumo promedio más bajo.
«Sin embargo, la asociación entre la ingesta de Mg y el inicio de fracturas parece ser más fuerte en mujeres ya que solo las mujeres que alcanzaron la RDA mostraron un riesgo significativamente menor de fracturas y solamente en las mujeres, después del ajuste por altura, la asociación entre la ingesta de Mg y las fracturas siguió siendo importante», escribieron los investigadores en British Journal of Nutrition.
«La ingesta más elevada de magnesio dietético tiene un efecto protector sobre las fracturas osteoporóticas óseas, particularmente en las mujeres, lo que sugiere un papel importante de este mineral en la osteoporosis y las fracturas».
«A pesar de la creciente evidencia epidemiológica de la asociación positiva del consumo de Mg y la densidad mineral ósea, los datos que muestran una asociación entre el consumo de Mg dietético y el riesgo de fractura hasta ahora han sido poco convincentes», escribieron los autores. «Este estudio proporciona un apoyo útil a la literatura que respalda la relevancia de la ingesta dietética de Mg para el riesgo de fracturas osteoporóticas y, una vez reforzada por los datos de ensayos clínicos, plantea la posibilidad de explotar esta relación en estrategias de salud pública nutricional para mejorar la salud ósea».
Detalles del estudio
Investigadores de Italia y el Reino Unido utilizaron datos del estudio Osteoarthritis Initiative, un estudio prospectivo con una gran cohorte de hombres y mujeres estadounidenses. Durante los ocho años de análisis, 560 personas desarrollaron una nueva fractura.
La ingesta promedio más alta de magnesio (398 mg/d para hombres y 373 mg/d para mujeres) se asoció con reducciones significativas en el riesgo de fractura (53% y 62%, respectivamente), después de que las cifras se ajustaran para explicar el potencial de 14 factores de confusión.
Sin embargo, cuando se tuvo en cuenta la altura, la reducción del riesgo se redujo al 25% para los hombres y al 53% para las mujeres, y la significación estadística solo se logró para las mujeres, dijeron los investigadores.
«Es pertinente considerar que solo el 27% de la cohorte de estudio alcanzó la dosis diaria recomendada de 420 mg de magnesio para hombres y 320 mg para mujeres mayores de 30 años, pero el riesgo de fractura para las mujeres en este subgrupo fue significativamente menor que en aquellos que no lograron la RDA», señalaron los autores.
«Se necesitan ensayos controlados aleatorizados adicionales para comprender el posible papel del Mg en el retraso de las fracturas», concluyeron los investigadores.
Referencia
Veronese N, Stubbs B, Solmi M, Noale M, Vaona A, Demurtas J, Maggi S. Dietary magnesium intake and fracture risk: data from a large prospective study. Br J Nutr. 2017 Jun;117(11):1570-1576. doi: 10.1017/S0007114517001350.