La ingesta más alta de ácidos fenólicos dietéticos, abundantes en la dieta mediterránea, está asociada con la presión arterial, según este estudio publicado en Nutrients.

El ensayo, conocido como estudio MEAL (dieta saludable en el Mediterráneo, envejecimiento y estilo de vida), examinó la ingesta dietética total de ácidos fenólicos (también conocidos como polifenoles) en un grupo de adultos sicilianos.

Investigadores de la Universidad de Catania, Sicilia encontraron que las personas con la mayor ingesta total de ácidos fenólicos dietéticos, tuvieron una reducción del 32% en el riesgo de presentar presión arterial alta, sin importar de qué alimentos se obtuvieron estos polifenoles.

«Los hallazgos de este estudio sugieren que los ácidos fenólicos dietéticos pueden estar inversamente asociados con la hipertensión, independientemente de su fuente dietética. Por lo tanto, el contenido de ácido fenólico de la dieta puede ser responsable de los efectos beneficiosos observados sobre la presión arterial de ciertos alimentos», escribió el primer autor Justyna Godos.

Sin embargo, a pesar de la reducción del riesgo de hipertensión para el cuartil más alto de la ingesta de ácido fenólico (mediana de 522 mg/día), no hubo una tendencia estadísticamente significativa en los cuatro cuartiles de ingesta.

Esto es consistente con investigaciones previas que sugieren que la ingesta total de polifenoles solo mostró una relación inversa con la hipertensión por encima de un cierto umbral. El trabajo anterior examinó una población brasileña, donde el nivel umbral observado fue de 300 mg/d.

Detalles del estudio

El estudio transversal midió la ingesta de polifenoles en la dieta en 2044 adultos utilizando cuestionarios de frecuencia de alimentos (FFQ), que habían sido previamente validados para la población siciliana. El contenido de polifenol de los alimentos se calculó utilizando la base de datos Phenol-Explorer.

Los investigadores dividieron la población de estudio en cuartiles por la ingesta total de ácido fenólico y los correlacionaron con la presión arterial. Se realizaron ajustes para la ingesta de minerales como el sodio, el magnesio y otros micronutrientes que se sabe que tienen un efecto sobre la presión arterial.

Los investigadores también analizaron si los ácidos fenólicos individuales específicos y los grupos de alimentos en particular tenían un efecto sobre la presión arterial.

El subanálisis de los científicos analizó los ácidos hidroxibenzoico, hidroxicinámico, hidroxifenilacético y cafeico.

«Al tomar en cuenta las subclases individuales de ácidos fenólicos, solo el ácido hidroxifenilacético se asoció inversamente con la hipertensión (el cuartil más alto frente al más bajo, OR=0,63, IC del 95%: 0,40, 0,96)», informó el equipo.

El estudio también identificó algunos efectos específicos de género. Los ácidos hidroxicinámico e hidroxifenilacético se asociaron inversamente con la hipertensión en las mujeres, pero no en los hombres, mientras que el ácido cafeico mostró una correlación inversa solo en los hombres.

Para alimentos específicos, los investigadores consideraron el café, las nueces, el té, el aceite de oliva, el vino tinto y blanco y la cerveza. Sorprendentemente, solo la ingesta de cerveza se relacionó significativamente con un menor riesgo de hipertensión.

«Entre las fuentes dietéticas de ácidos fenólicos consideradas en el análisis, solo la cerveza se asoció inversamente de forma significativa con la hipertensión (el cuartil más alto frente al más bajo, OR = 0,32, IC del 95%: 0,15, 0,68)», escribieron los investigadores.

En relación a sus posibles mecanismos de acción, se sabe que los ácidos fenólicos mejoran la salud del endotelio (las células que recubren los vasos sanguíneos). Investigaciones anteriores han sugerido que los polifenoles pueden ayudar a dilatar los vasos sanguíneos y/o actuar de manera similar a los inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (ECA), que disminuyen la presión arterial.

Sin embargo, los investigadores pidieron más trabajo para comprender estos mecanismos.

«Se necesitan estudios de laboratorio más profundos para corroborar los mecanismos exactos de acción de tales alimentos a fin de comprender mejor qué compuestos mejoran la salud endotelial y pueden afectar el riesgo de hipertensión».

Referencia

Godos J, Sinatra D, Blanco I, Mulè S, La Verde M, Marranzano M. Association between Dietary Phenolic Acids and Hypertension in a Mediterranean Cohort. Nutrients. 2017;9(10). pii: E1069. doi: 10.3390/nu9101069.