Investigadores de la Universidad Shahrekord de Irán analizaron en este meta-análisis los resultados de 17 estudios que compararon un grupo de intervención suplementado con vitamina D con un grupo control de placebo y encontraron que la vitamina D mejoraba los niveles séricos de colesterol total, triglicéridos y lipoproteínas de baja densidad.

«Debido a los efectos antiinflamatorios de la vitamina D y al hecho de que la diabetes es más frecuente en los sujetos con deficiencia de vitamina D, la vitamina D se ha utilizado en ensayos clínicos para pacientes diabéticos», escribieron los investigadores en su estudio. Pero argumentaron que los estudios existentes habían presentado resultados mixtos y diseñaron este meta-análisis para evaluar el efecto de la vitamina D en el perfil lipídico de los pacientes con diabetes tipo 2.

Su análisis de 17 estudios reveló que la vitamina D tenía un efecto beneficioso en el perfil lipídico en esta población y aunque el nutriente «no puede ser considerado como el principal agente terapéutico para la dislipidemia [cantidad anormal de lípidos en la sangre], podría ser utilizado como un adyuvante junto con otros tratamientos para esos pacientes».

Detalles del meta-análisis

Los investigadores examinaron siete bases de datos: PubMed, registro Cochrane de ensayos de control, ISI Web of Science, Scopus, Google Scholar, Magiran e Iran Medex, y seleccionaron los ensayos controlados aleatorios publicados hasta noviembre de 2015 utilizando palabras de búsqueda en las líneas de «colecalciferol», «diabetes tipo 2» y «vitamina D”.

La elegibilidad de un estudio fue como si se tratara de un ensayo controlado de grupos paralelos, en el que se comparó el consumo de un tipo de vitamina D (como suplemento o alimento fortificado) con placebo en pacientes con diabetes tipo 2. Se consideraron todos los tipos de vitamina D (ergocalciferol, colecalciferol, etc.).

Se excluyeron los estudios que examinaron la intervención de la vitamina D en pacientes diabéticos no tipo 2 o pacientes pre-diabéticos. Al final, de 2220 artículos que consideraron, 17 fueron seleccionados para el meta-análisis final.

Todos los estudios combinados tuvieron un tamaño de muestra de 1.365 participantes (de un estudio con 24 pacientes a un estudio con 183). Tres estudios analizaron la vitamina D fortificada como método de administración, mientras que los 14 restantes analizaron la suplementación.

Se realizaron sub-análisis para ver el efecto de la vitamina D en sueros individuales. Los resultados de los 17 estudios mostraron que la vitamina D redujo significativamente el colesterol total sérico, redujo los triglicéridos séricos (cuando los pacientes recibieron vitamina D <2000 UI/d, así como en los alimentos enriquecidos) y redujo las lipoproteínas de baja densidad.

Sin embargo, la combinación de estudios demostró que la vitamina D no cambió significativamente la lipoproteína sérica de alta densidad en pacientes con diabetes tipo 2.

La vitamina D puede disminuir el riesgo cardiovascular en pacientes con diabetes tipo 2 ya que «los resultados globales de este meta-análisis actual revelaron que la vitamina D mejoró los niveles séricos de colesterol total, triglicéridos y lipoproteínas de baja densidad, mientras que los cambios en la lipoproteína sérica de alta densidad fueron insignificantes», escribieron los investigadores.

Los investigadores añadieron que se necesitan estudios de mayor duración para aclarar los resultados del papel de la vitamina D en relación con las lipoproteínas de alta densidad.

«Nuestro meta-análisis encontró una disminución muy leve pero significativa en el HDL sérico (<1 mg/dl) en pacientes diabéticos de tipo 2 que recibieron vitamina D», agregaron.

Referencia

Jafari T, Fallah AA, Barani A. Effects of vitamin D on serum lipid profile in patients with type 2 diabetes: A meta-analysis of randomized controlled trials. Clin Nutr. 2016 Dec;35(6):1259-1268. doi: 10.1016/j.clnu.2016.03.001.