La suplementación durante cuatro semanas con vitamina K2 MK-7 (menaquinona-7) mejora significativamente la calcificación vascular (CV), según un nuevo estudio publicado en BMC Nephrology.

Los pacientes en diálisis que recibieron menaquinona-7 mostraron grandes reducciones en los depósitos de calcio en los vasos sanguíneos, un importante factor de riesgo de mortalidad en la enfermedad renal avanzada.

El estudio, realizado con 50 pacientes, también confirmó las asociaciones previamente observadas entre la calcificación vascular y la proteína Gla de la matriz descarboxilada defosforilada (dp-ucMGP), que es una medida del estado de la vitamina K2.

«La administración diaria de 360 ​​μg de vitamina K2 (MK-7) disminuyó el dp-ucMGP en un 86% después de 4 semanas y fue bien tolerada», observaron los investigadores de la Universidad Saint Joseph de Beirut y del Hospital Saint George de Ajaltoun, Líbano.

Aunque se han realizado investigaciones similares en adultos de Europa occidental, «este es el primer estudio que muestra que los pacientes en hemodiálisis en la región del Mediterráneo oriental tienen niveles muy altos de dp-ucMGP». Ello denota una deficiencia profunda de vitamina K», anotaron los investigadores.

La CV es frecuente en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) sometidos a hemodiálisis y está estrechamente relacionada con tasas de mortalidad más altas.

Los pacientes en diálisis han sido identificados como deficientes en vitamina K2 en investigaciones anteriores, con niveles de ingesta observados hasta 40% más bajos que aquellos en individuos sanos. La deficiencia puede aumentar aún más con el uso de antagonistas de la vitamina K para prevenir el accidente cerebrovascular y la fibrilación auricular.

La deficiencia de vitamina K2 se caracteriza por niveles plasmáticos elevados del biomarcador dp-ucMGP. El biomarcador es una proteína dependiente de K2 y una forma inactiva de MGP, que se reconoce como un potente inhibidor de la calcificación tisular.

Detalles del estudio

El estudio reconfirmó que dp-ucMGP también se asocia con CV, medida por la puntuación de calcificación aórtica (AC-24).

«Nuestro estudio reveló que dp-ucMGP aumenta linealmente con el aumento de la puntuación de calcificación evaluada por una radiografía abdominal lateral (AC-24)», concluyeron los investigadores.

Explicaron que la proteína podría ser utilizada como un marcador no invasivo de CV y ​​como una medida de cómo el tratamiento con menaquinona-7 reduce esta calcificación.

Aunque los hallazgos de este estudio fueron en general consistentes con trabajos previos, hubo diferencias en la magnitud de la reducción de CV. Los pacientes diabéticos exhibieron reducciones más pequeñas, mientras que el efecto de la menaquinona-7 puede variar entre las etnias y los individuos.

El equipo también enfatizó que la eficacia a largo plazo de la menaquinona-7 también debe establecerse. «Se deben realizar más estudios para evaluar el cambio en las calcificaciones vasculares después de una duración prolongada de la terapia».

El estudio también arrojó más dudas sobre el uso de antagonistas de la vitamina K (AVK) en pacientes en diálisis. «Los AVK se incriminan cada vez más en la CV y hasta en la calcifilaxis. Por lo tanto, muchos expertos acordaron recientemente evitar el tratamiento con AVK en pacientes en diálisis. En nuestro estudio, después de 2 semanas de retiro de AVK, los pacientes alcanzaron un nivel estable de dp-ucMGP», comentaron los investigadores.

Referencia

Aoun M, Makki M, Azar H, Matta H, Chelala DN. High Dephosphorylated-Uncarboxylated MGP in Hemodialysis patients: risk factors and response to vitamin K2, a pre-post intervention clinical trial. BMC Nephrol. 2017;18(1):191. doi: 10.1186/s12882-017-0609-3.