Un estudio reafirma los beneficios de los ácidos grasos omega-3 de cadena larga para reducir los factores de riesgo cardiovascular, pero no en su manejo.

Este nuevo meta-análisis confirma las recomendaciones anteriores para el uso de ácidos grasos poliinsaturados omega-3 de cadena larga (AGPI de CL) para reducir los factores de riesgo de enfermedad cardíaca.

Sin embargo, el estudio publicado en Clinical Nutrition, encontró que la administración de suplementos de omega-3 no mejoró el manejo de la enfermedad cardiovascular (ECV) o las complicaciones asociadas.

El equipo español detrás del análisis informó que la suplementación con al menos 1 gramo por día de ácidos grasos poliinsaturados omega 3 -tanto a partir de cápsulas como de productos marinos- proporcionó un efecto protector contra el riesgo cardiovascular en adultos sanos con sobrepeso, hipertrigliceridemia o hiperlipidemia.

Pero, contrariamente a los hallazgos previos, el análisis mostró que las personas con CVD existente no muestran respuesta a los suplementos de PUFA.

«Se puede recomendar el uso de ácidos grasos poliinsaturados omega-3 para mejorar los factores de riesgo de ECV. Sin embargo, la administración de omega-3 no parece mostrar ningún beneficio para el tratamiento de la ECV o las complicaciones asociadas», concluyeron los autores españoles.

Detalles del estudio

El meta-análisis evaluó la evidencia científica, proporcionada entre 2012 y 2016, sobre los efectos de la ingesta de omega-3 LC-PUFA en factores de riesgo cardiovascular, incluida la inflamación y el estrés oxidativo.

Incluyó estudios que usaron EPA (ácido eicosapentaenoico) y DHA (ácido docosahexaenoico) solos o en combinación.

Se incluyeron estudios adicionales en los que se utilizó ácidos grasos omega-3 de forma complementaria al tratamiento farmacológico o la suplementación con vitaminas, siempre que el diseño permitiera aislar su efecto.

El equipo agregó esta evidencia reciente de ensayos clínicos aleatorizados (ECA) en una evaluación del impacto de los ácidos grasos poliinsaturados omega-3 en la ECV.

Referencia

Rangel-Huerta OD, Gil A. Omega 3 fatty acids in cardiovascular disease risk factors: An updated systematic review of randomised clinical trials. Clin Nutr. 2017. pii: S0261-5614(17)30176-0. doi: 10.1016/j.clnu.2017.05.015.