Según este estudio, la adición de suplementos de ácidos grasos omega-3 a una dieta controlada en calorías puede combatir la inflamación crónica asociada con la obesidad mediante el impulso de mediadores especializados derivados de DHA.

Tres meses de suplementación con DHA + EPA resultaron en reducciones significativas en marcadores de inflamación tales como citoquinas, moléculas de adhesión y proteínas de fase aguda, y un aumento de mediadores pro-resolución (SPMs) especializados en 59 mujeres obesas, según los resultados publicados en Biochimica et Biophysica Acta (BBA).

«De gran interés es la observación de que las resolvinas y las proteinas derivadas del DHA se incrementaron en el plasma de mujeres con obesidad que recibieron estos suplementos. Estos mediadores derivados del DHA tienen un papel clave en la resolución de la inflamación, lo que sugiere que en la obesidad los ácidos grasos omega-3 pueden no sólo reducir la inflamación, sino activamente resolverla», escribieron los investigadores de Polonia y el Reino Unido.

Los SPM son derivados biológicos de EPA y DHA que tienen potentes propiedades antiinflamatorias y de protección celular.

Detalles del estudio

Los investigadores, liderados por Anna Polus de la Universidad Jagiellonian de Cracovia, asignaron al azar a 59 mujeres moderadamente obesas con una edad promedio de 46,6 años a recibir suplementos de ácidos grasos omega-3 conteniendo 1.290 mg por día de DHA y 270-450 mg por día de EPA o placebo durante tres meses.

Los resultados mostraron que la dieta controlada por calorías produjo reducciones significativas en el peso corporal, la masa grasa y el IMC en ambos grupos, pero sólo el grupo suplementado con omega-3 mostró aumentos significativos en EPA y DHA.

Además, sólo el grupo suplementado con omega-3 disminuyó, significativamente, las concentraciones de varios marcadores inflamatorios, incluyendo la selectina E (SELE), la proteína quimioatractiva monocítica 1 (MCP-1), la molécula de adhesión celular vascular 1 (VCAM-1), la molécula de adhesión celular endotelial/plaquetaria 1 (PECAM-1) y la proteína C reactiva (CRP). El grupo de omega-3 también experimentó una reducción significativa de los triglicéridos y los niveles de insulina en ayunas.

Los investigadores también encontraron que hubo un aumento en SPMs correlacionado con la regulación de la expresión génica de la enzima ALOX5, que desempeña un papel en la producción de SPM.

También se informaron los efectos en vías genéticas específicas relacionadas con el catabolismo de los ácidos grasos en las mitocondrias, la síntesis de fosfolípidos, la cadena de transporte de electrones mitocondriales y las enzimas antioxidantes.

«Concluimos que los ácidos grasos poliinsaturados omega-3 pueden combatir la inflamación de bajo grado en la obesidad a través de un aumento de los mediadores pro-resolución derivados del DHA y una disminución en un rango de proteínas proinflamatorias».

Referencia

Polus A, Zapala B, Razny U, Gielicz A, Kiec-Wilk B, Malczewska-Malec M, Sanak M, Childs CE, Calder PC, Dembinska-Kiec A. Omega-3 fatty acid supplementation influences the whole blood transcriptome in women with obesity, associated with pro-resolving lipid mediator production. Biochim Biophys Acta. 2016 Nov;1861(11):1746-1755. doi: 10.1016/j.bbalip.2016.08.005.