Un suplemento diario de multivitaminas y minerales pueden ayudar a llenar el déficit de nutrientes «sin preocupación por su seguridad a largo plazo», según dice esta revisión alemana.

Esta revisión de estudios aleatorizados, controlados que suplementan con al menos nueve vitaminas y tres minerales al 100% de la dosis diaria recomendada (RDA), publicada en Nutrition,  llegó a la conclusión de que “los complementos multivitamínico/minerales pueden ser seguros para su uso a largo plazo (más de 10 años)».

A pesar de las evidencias al respecto de los suplementos multivitamínico/minerales (MVM), muchos estadounidenses no alcanzan las RDA recomendadas para un número de nutrientes esenciales. Según los datos de NHANES, un 74% de las personas son deficitarias en vitamina D, un 67% lo son para la vitamina E, un 46% para el magnesio, un 39% para el calcio, un 35% para la vitamina A y un 31% son deficitarias en vitamina C.

Los americanos generalmente suelen ser deficitarios para una serie de nutrientes, incluyendo nueve nutrientes (potasio, fibra dietética, colina, magnesio, calcio y vitaminas A, D, E y C).

Detalles de la revisión

Los suplementos multivitamínico/minerales (MVM) son ampliamente utilizados en muchas poblaciones. En particular, en las mujeres embarazadas, MVM junto con el hierro y el ácido fólico se recomiendan para mejorar el resultado del parto y reducir el bajo peso al nacer y las tasas de aborto involuntario. Asimismo, el uso de MVM es común en la población general. Esto plantea cuestiones relativas a la seguridad del uso a largo plazo de estos suplementos.

Para estimar la seguridad del uso de MVM, se realizó una búsqueda bibliográfica de los estudios aleatorizados y controlados para los suplementos con una combinación de al menos nueve vitaminas y tres minerales a una concentración máxima de 100% de la cantidad diaria recomendada. Se encontraron nueve estudios que evaluaron el uso y la eficacia de MVM en mujeres embarazadas y adultos sanos y seis estudios en ancianos en los que se abordan explícitamente los efectos adversos. Sólo se informaron en todos los estudios efectos adversos menores (por ejemplo, síntomas gastrointestinales inespecíficos). En particular, no hubo diferencias significativas entre los grupos de tratamiento y placebo. El uso de MVM dentro de la gama de la ingesta dietética de referencia no dará lugar a una ingesta excesiva, incluso si se incluye el impacto de los alimentos y alimentos enriquecidos, y no aumenta la mortalidad. Tomados en conjunto, estos hallazgos indican que los MVM pueden ser seguros para el uso a largo plazo (más de 10 años).

El Prof. Hans Biesalski y Jana Tinz del Instituto de Química Biológica y Nutrición de la Universidad de Hohenheim concluyó que: «MVM son seguros en dosis fisiológicas (100% RDA) en el corto y largo plazo, mientras que los efectos adversos pueden ocurrir si solo se consumen vitaminas en altas dosis.

«Debido a que la necesidad individual de vitaminas y minerales puede ser mayor en casos de diferentes enfermedades agudas o crónicas, se pueden producir más o menos déficits de micronutrientes de vez en cuando. Un MVM puede ayudar a mejorar el suministro de nutrientes y superar problemas de insuficiencia sin preocupación por su seguridad a largo plazo».

«A pesar de una dieta equilibrada y saludable, deficiencias de micronutrientes pueden ocurrir de vez en cuando,» añadieron Biesalski y Tinz. «El consumo de suplementos de MVM se ha demostrado que reduce los déficits de ingesta y mejora las medidas del estado nutricional. Superar estas deficiencias nutricionales puede ayudar a contrarrestar posibles problemas de salud causados por la insuficiencia en estos nutrientes«.

Referencia

Biesalski HK, Tinz J. Multivitamin/mineral supplements: rationale and safety – A systematic review. Nutrition. 2016. pii: S0899-9007(16)00115-5. doi: 10.1016/j.nut.2016.02.013.