La suplementación con creatina es segura y tiene una serie de beneficios para la salud en poblaciones que van desde bebés hasta personas mayores, según un nuevo documento de posición de la Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva (ISSN).

Este documento de revisión de estado de la evidencia, publicado en Journal of the International Society of Sports Nutrition, cita más de 200 estudios publicados. El documento concluye que los suplementos de monohidrato de creatina demostraron beneficios ergogénicos sin efectos secundarios clínicamente significativos o graves tanto en poblaciones de adolescentes como de adultos mayores, lo que determina que las dosis que van de 0,3 a 0,8 g/kg por día, tomadas durante varios años, sean seguras para aquellos que toman este suplemento.

Los estudios a corto y largo plazo mostraron que, además de los beneficios para el rendimiento atlético, la suplementación con creatina también puede desempeñar un papel en la prevención de lesiones y mejorar la recuperación. Además, los suplementos pueden tener beneficios terapéuticos potenciales en diversas condiciones clínicas.

Richard Kreider, PhD, Director del Laboratorio de Nutrición, Ejercicio y Deporte en el Departamento de Salud y Kinesiología de la Universidad Texas A & M y autor principal del artículo, dijo que, a pesar de una gran cantidad de evidencia sobre la seguridad y eficacia de la suplementación con creatina, la desinformación sobre la seguridad de la suplementación con creatina continúa apareciendo en los medios populares y ocasionalmente en la literatura científica.

«Este documento actualizado ofrece una revisión definitiva de la seguridad y eficacia de la suplementación de creatina en el ejercicio, deporte y medicina», dijo el Dr. Kreider. «Los comentarios y las políticas públicas relacionadas con la administración de suplementos de creatina deben basarse en una evaluación cuidadosa de la evidencia científica de ensayos clínicos bien controlados. Los informes anecdóticos sin fundamento, la desinformación publicada en Internet y/o encuestas mal diseñadas solo perpetúan los mitos sobre la suplementación con creatina.

«Teniendo en cuenta todos los beneficios conocidos y el perfil de seguridad favorable de la suplementación con creatina reportada en la literatura científica y médica, ISSN considera que las legislaturas gubernamentales y las organizaciones deportivas que restringen y/o desalientan el uso de creatina pueden estar poniendo a los atletas en mayor riesgo particularmente en deportes de contacto que tienen riesgo de traumatismo craneoencefálico y/o lesión neurológica, abriéndose así a responsabilidad legal. Esto incluye a los niños y adolescentes atletas involucrados en eventos deportivos que los ponen en riesgo de lesión craneal y/o la médula espinal».

«El documento enfatiza que cientos de estudios se han realizado sobre el monohidrato de creatina y los resultados demuestran consistentemente que es ‘bien tolerado’ y seguro para el consumo por individuos sanos», dijo Greene.

«Damos la bienvenida a estas conclusiones de los científicos que más han investigado este ingrediente, y planeamos compartir ampliamente este documento publicado, en particular con los legisladores estatales y nacionales que pueden no estar familiarizados con el fuerte perfil de seguridad de la creatina».

Referencia

Kreider RB, Kalman DS, Antonio J, Ziegenfuss TN, Wildman R, Collins R, Candow DG, Kleiner SM, Almada AL, Lopez HL. International Society of Sports Nutrition position stand: safety and efficacy of creatine supplementation in exercise, sport, and medicine. Journal of the International Society of Sports Nutrition 2017;14:18. https://doi.org/10.1186/s12970-017-0173-z.