Según este estudio australiano, un índice elevado de ácidos grasos omega-3 – una cuantificación del estado de ácidos grasos de una persona – se asocia a una disminución de los niveles de triglicéridos en adultos mayores.
Datos de 276 personas mayores de 70 años participantes en el estudio indican que los niveles de triglicéridos fueron hasta un 28% menores en aquellos con un mayor índice promedio de ácidos grasos omega-3, en comparación con aquellos con el índice más bajo.
Investigadores de la Universidad de Newcastle en Nueva Gales del Sur también informan que el mayor índice de ácidos grasos omega-3 se asoció con un mejor cociente de colesterol total/ HDL-colesterol.
«En general, el riesgo de padecer hipertrigliceridemia se asocia con menor estado de AGPI omega-3, siendo necesario promover la importancia del índice omega-3 para el envejecimiento saludable», escribieron los investigadores en el Journal of Nutritional Biochemistry.
«Las asociaciones en nuestro estudio no sólo dan mérito a la normalización del índice omega-3 como un factor de riesgo para la detección temprana y para la prevención de enfermedades cardiovasculares en los adultos mayores sino que también promueven la pronta necesidad de ensayos de intervención que investigen los efectos a largo plazo de la suplementación dietética de PUFA n-3 en este grupo de edad mayor. Los resultados de estos estudios podrían potencialmente informar el desarrollo y aplicación de estrategias dietéticas diseñadas para mejorar el estado de PUFA n-3, optimizar el envejecimiento saludable y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares».
«La detección de una asociación entre el índice de omega-3 y los niveles de triglicéridos plasmáticos confirma la validez a largo plazo de la asociación entre PUFA n-3 y triglicéridos entre los adultos mayores ya que los ácidos grasos eritrocitarios reflejan la continua ingesta de PUFA n-3″.
Detalles del estudio
Los investigadores analizaron datos de 276 personas con una edad media de 77,6 años que participaron en el Estudio de Estilo de Vida y Jubilación Saludable.
Los resultados mostraron que las mujeres tenían significativamente más altos índices de omega-3 que los hombres, y que el índice de omega-3 se asoció inversamente con los niveles de triglicéridos y con el cociente colesterol total/HDL colesterol en todos los participantes. También hubo una asociación positiva entre el índice de omega-3 y los niveles de HDL-colesterol en todos los sujetos, agregaron.
Sin embargo, se observaron diferencias entre hombres y mujeres. Específicamente, las probabilidades de tener elevados los niveles de triglicéridos fueron más altas en las mujeres con el índice más bajo de ácidos grasos omega-3.
Referencia
Ferguson JJ, Veysey M, Lucock M, Niblett S, King K, MacDonald-Wicks L, Garg ML. Association between omega-3 index and blood lipids in older Australians. J Nutr Biochem. 2016;27:233-40 – doi: 10.1016/j.jnutbio.2015.09.010.