El consumo de inulina enriquecida con oligofructosa (OI) altera la microbiota intestinal, reduciendo la grasa corporal en niños con sobrepeso u obesos, según un nuevo ensayo clínico aleatorizado realizado en la Universidad de Calgary.

«Después de 16 semanas, los niños que consumieron OI tuvieron disminuciones significativas en el puntaje z del peso corporal (disminución del 3,1%), en el porcentaje de grasa corporal (disminución del 2,4%) y en el porcentaje de grasa en el tronco (disminución del 3,8%)», escribió el investigador principal. Raylene A. Reimer en Gastroenterology.

Este es el primer ensayo clínico aleatorizado que examina los cambios inducidos por los prebióticos en las bacterias intestinales de los niños con sobrepeso. Los hallazgos pueden tener grandes implicaciones para el tratamiento dietético futuro de la obesidad, ya que los prebióticos son baratos, fáciles de consumir y no son invasivos.

Los hallazgos del estudio sugieren otros beneficios potenciales para la salud metabólica. La reducción de la grasa en el tronco estuvo acompañada por un 19% menos de triglicéridos y un 15% de disminución en la citoquina inflamatoria interleucina-6 (IL6).

La grasa del tronco, particularmente alrededor del abdomen, es ampliamente reconocida por aumentar el riesgo de diabetes y por alterar los parámetros metabólicos. Los triglicéridos séricos altos pueden estar implicados en la resistencia a la insulina, mientras que la IL6 es un biomarcador importante de la inflamación de bajo grado que con frecuencia está presente en la obesidad.

Modificación del microbioma

Los investigadores estuvieron interesados ​​en enfatizar el importante papel desempeñado por el prebiótico. «Es importante destacar que hemos demostrado que la OI indujo cambios bacterianos intestinales específicos en comparación con el placebo», enfatizaron.

El consumo del prebiótico altera selectivamente la microbiota intestinal en niños con sobrepeso demostrando «aumentos significativos en especies del género Bifidobacterium y disminuciones en Bacteroides vulgatus dentro del grupo que consumió OI», señaló el equipo de investigación.

Investigaciones anteriores han identificado una asociación entre Bacteroides vulgatus y la obesidad en las mujeres.

Altos niveles de Clostridium clostridioforme se han visto previamente en pacientes diabéticos. «El Clostridium clostridioforme en el presente estudio, disminuyó en el grupo del prebiótico versus placebo, y se correlacionó positivamente de forma significativa con los cambios en los diferentes resultados biológicos y de composición», dijeron los investigadores.

Aunque el equipo reconoce que todavía existe una comprensión incompleta de lo que constituye una microbiota saludable, la identificación de un posible vínculo causal entre la composición de las bacterias intestinales y la reducción de la obesidad es un gran paso adelante.

Los hallazgos proporcionan una base más amplia para ensayos clínicos más grandes entre niños con sobrepeso. La intervención a una edad temprana, como los niños de 7-12 años de este estudio, también puede reducir la probabilidad de enfermedades relacionadas con la obesidad en la edad adulta y la muerte prematura como resultado del sobrepeso a largo plazo.

Referencia

Nicolucci AC, Hume MP, Martínez I, Mayengbam S, Walter J, Reimer RA. Prebiotic Reduces Body Fat and Alters Intestinal Microbiota in Children With Overweight or Obesity. Gastroenterology. 2017 Sep;153(3):711-722. doi: 10.1053/j.gastro.2017.05.055.