Según se informa en este estudio realizado en ratones y publicado en el American Journal of Pathology, el tratamiento de ratones con una cepa de probióticos redujo la frecuencia y el tamaño de los tumores colorrectales después de la exposición a sustancias químicas cancerígenas e inflamatorias.

Ratones alimentados con una cepa productora de histamina de la especie probiótica Lactobacillus reuteri tuvieron menos tumores y más pequeños que el grupo control después de 15 semanas en respuesta a una combinación de una dosis única de un carcinógeno de colon (azoximetano (AOM)) y un químico que induce la inflamación (sodio sulfato de dextrano (DSS)), encontró un equipo de investigación de la Facultad de Medicina Baylor, Houston.

La cepa probiótica activa L. reuteri 6475 también redujo la captación de glucosa en el colon, redujo el número de células mieloides inmaduras esplénicas (CMI) (inducidas por el carcinógeno) y suprimió la inflamación causada por los dos productos químicos.

«Estas observaciones son consistentes con la conclusión de que el probiótico L. reuteri que genera histamina puede atenuar la carcinogénesis de colon inducida por AOM + DSS, al menos en parte, a través de la maduración mejorada de las células mieloides circulantes y la reducción concomitante de citoquinas proinflamatorias», comentó el investigador principal, el profesor James Versalovic.

L. reuteri 6475 posee un gen que es responsable de la producción de histidina carboxilasa (HDC), una enzima que convierte la histidina en histamina en el intestino. Las cepas inactivas de L. reuteri, (‘non-hdc +’) no proporcionaron beneficios protectores en los ratones.

«Este estudio destaca la importancia potencial de la conversión luminal de L-histidina a histamina por los microbios intestinales como un factor en la susceptibilidad a la colitis y el riesgo de cáncer de colon», escribió el primer autor Chunxu Gao.

«La histamina generada por los microbios intestinales puede complementar la capacidad de generación de histamina por las células de mamíferos y puede ofrecer nuevas posibilidades para la terapia génica mediada por el microbioma», explicó Gao.

El papel de la histamina en el cáncer humano no se comprende completamente y sigue siendo controvertido. Un pequeño estudio previo de pacientes con cáncer colorrectal (CCR) encontró una actividad HDC significativamente mayor en los tumores, lo que sugiere un papel de la actividad enzimática HDC en la progresión del cáncer. Por el contrario, en otro estudio, se encontró que la deficiencia de histamina endógena aumenta el riesgo de CCR asociado a la inflamación.

En esta investigación, los investigadores también examinaron 15 conjuntos de datos obtenidos de pacientes humanos con CRC y encontraron mejores tasas de supervivencia en aquellos con una mayor actividad HDC y una mayor expresión génica del receptor de histamina.

Según los investigadores, estos hallazgos plantean la posibilidad de que los probióticos generadores de histamina, combinados con una ingesta suficiente del aminoácido L-histidina, puedan mejorar los resultados en pacientes con CCR asociado a la inflamación.

«Nuestros resultados sugieren un papel significativo para la histamina en la supresión de la inflamación intestinal crónica y la tumorigénesis colorrectal. También hemos demostrado que las células, tanto microbianas como de mamíferos, pueden compartir metabolitos o compuestos químicos que en conjunto promueven la salud humana y previenen enfermedades», dijo el Dr. Versalovic.

Referencia

Gao C, Ganesh BP, Shi Z, Shah RR, Fultz R, Major A, Venable S, Lugo M, Hoch K, Chen X, Haag A, Wang TC, Versalovic J. Gut Microbe-Mediated Suppression of Inflammation-Associated Colon Carcinogenesis by Luminal Histamine Production. Am J Pathol. 2017 Oct;187(10):2323-2336. doi: 10.1016/j.ajpath.2017.06.011.