La suplementación con probióticos podría tratar de forma segura y efectiva la ictericia en los bebés, según encontró una revisión sistemática y un meta-análisis chino.
Investigadores de la Universidad de Sichuan analizaron los artículos publicados sobre 13 ensayos controlados aleatorizados (ECA) que habían probado los efectos de los suplementos probióticos en la ictericia neonatal patológica, una enfermedad pediátrica potencialmente mortal, en 1.067 recién nacidos.
Como la enfermedad es bastante común, pero hay poca evidencia del efecto de los probióticos sobre los niveles de bilirrubina en los recién nacidos (utilizados para determinar la causa de la ictericia), los investigadores trataron de evaluar sistemáticamente su seguridad y eficacia.
Detalles de la revisión
Encontraron que los suplementos probióticos «mostraron eficacia» en el tratamiento de la ictericia neonatal, disminuyendo los niveles séricos totales de bilirrubina sérica después de tres días. Esto se sumó a la capacidad de los probióticos para mejorar la inmunidad «principalmente al regular las colonias bacterianas».
Los investigadores dijeron que sus resultados «proporcionaron evidencia de que la combinación del tratamiento complementario de rutina con la terapia de suplementos probióticos … tuvo un aumento evidente de la tasa de eficacia en la ictericia neonatal».
Sin embargo, solo dos de los ECA revisados mostraron una reducción en la duración del tiempo de tratamiento de fototerapia después de la administración de suplementos, mientras que solo tres de los ECA encontraron que había logrado ayudar a acortar la duración total de la estancia hospitalaria de los niños.
Además, solo seis de los estudios informaron que los recién nacidos no experimentaron efectos secundarios de los suplementos probióticos, mientras que cinco «observaron 20 casos de reacciones adversas como fiebre, diarrea, erupción cutánea (y) fatiga».
Los investigadores reconocieron varias limitaciones de su análisis, uno de los cuales fue el corto período de observación de los ECA revisados, que no persiguieron el seguimiento a largo plazo con sus pacientes.
También dijeron que era necesario mejorar la calidad metodológica de los ECA sobre la administración de suplementos probióticos para la ictericia neonatal, y recomendaron estudios futuros mejor diseñados para este propósito.
Sugirieron además que se observaran reacciones adversas raras y graves a los suplementos probióticos para la ictericia neonatal patológica a través de estudios epidemiológicos.
Llegaron a la conclusión de que si bien la suplementación con probióticos podría ser una opción terapéutica segura y eficaz para el tratamiento de la ictericia neonatal patológica, la calidad variable de los ECA revisados significaba que todavía era necesaria una «investigación a largo plazo y de alta calidad» sobre el tema.
Referencia
Chen Z, Zhang L, Zeng L, Yang X, Jiang L, Gui G, Zhang Z. Probiotics Supplementation Therapy for Pathological Neonatal Jaundice: A Systematic Review and Meta-Analysis. Front Pharmacol. 2017;8:432. doi: 10.3389/fphar.2017.00432.