Un suplemento que contiene Lactobacillus rhamnosus podría mejorar la salud dental mediante la reducción de la caries dental, según un estudio chileno.
Investigadores de la Universidad de Chile informaron que la adición de Lactobacillus rhamnosus SP 1 (l. rhamnosus) a la leche parecía reducir la prevalencia de caries en comparación con el consumo estándar de leche.
Este estudio investiga el uso de probióticos para abordar los problemas de salud bucal que surgen de la actividad bacteriana en la boca. Estos pueden incluir caries, gingivitis y periodontitis, o incluso halitosis (mal aliento).
Más bien como el intestino, la cavidad bucal tiene su propia comunidad microbiana que ha desarrollado mecanismos para reconocer su entorno y evitar o adaptarse al huésped.
Es lógico que un desequilibrio entre las poblaciones bacterianas en la boca pueda contribuir a una serie de enfermedades dentales.
Además de l. rhamnosus otras bacterias potencialmente beneficiosas bajo investigación incluyen Streptococcus salivarius, Bifidobacterium lactis y Lactobacillus acidophilus.
La cepa utilizada aquí – l. rhamnosus SP1 – se ha utilizado anteriormente en bebidas funcionales, queso y yogur.
Detalles del estudio
En este ensayo aleatorizado, controlado con placebo, triple ciego, participaron 261 niños entre dos y tres años a los que se les asignó aleatoriamente a dos grupos. A un grupo se le dieron 150 ml de leche suplementada con l. rhamnosus SP1 (107 unidades formadoras de colonias (UFC/ml)). A los niños del grupo de control se les dio leche estándar.
Este procedimiento se llevó a cabo todos los días de la semana durante 10 meses. Después de este período, la prevalencia de caries fue de 54,4% en el grupo probiótico y de un 65,8% en el grupo control.
El porcentaje de individuos nuevos que desarrollaron caries en el grupo control (24,3%) fue significativamente mayor que el del grupo probiótico (9,7%).
«Un mecanismo de acción propuesto que podría explicar el resultado beneficioso observado en este proyecto de investigación es que la cepa probiótica interfiere y modifica el biofilm oral», especularon los investigadores.
«Esto cambió la ecología oral hacia bacterias más beneficiosas que producen menos ácidos orgánicos y así mantienen la placa y el pH de la saliva en un estado de equilibrio».
Referencia
Rodríguez G, Ruiz B, Faleiros S, Vistoso A, Marró ML, Sánchez J, Urzúa I, Cabello R. Probiotic Compared with Standard Milk for High-caries Children: A Cluster Randomized Trial. J Dent Res. 2016;95(4):402-7. doi: 10.1177/0022034515623935.