Según este estudio, tomar probióticos diarios puede ayudar a impulsar los sistemas inmunes de atletas sometidos a entrenamiento y reducir su riesgo de infecciones de las vías respiratorias superiores (IVRS).
Este estudio, en pequeña escala, examinó el impacto de una dosis diaria de un probiótico de múltiples especies en varios marcadores de la función del sistema inmunológico, así como en los síntomas de IVRS y el rendimiento de los atletas en comparación con un placebo.
Los programas de entrenamiento, la mala nutrición, la falta de sueño, el estrés y consecuentemente los sistemas inmunes impactados son factores que significan que los atletas son más susceptibles a IRVS.
«Numerosos estudios han demostrado que el ejercicio físico intenso prolongado se asocia con una depresión transitoria de la función inmune en los atletas». Mientras que el ejercicio moderado influencia provechosamente el sistema inmune, un horario pesado de entrenamiento y de la competición puede llevar a la debilitación inmune asociada a un riesgo creciente de infecciones del tracto respiratorio superior (IVRS) debido a la función inmune alterada», dijeron los investigadores de la Universidad médica de Innsbruck en Austria.
«Se ha sugerido que el ejercicio exhaustivo crea una «ventana abierta» potencial de protección disminuida para el huésped, durante la cual los virus y las bacterias pueden aumentar el riesgo de desarrollar una infección».
Se ha estimado que durante las competiciones importantes que duran 2-3 semanas, cerca del 7% de atletas experimentan típicamente por lo menos un episodio de enfermedad y cerca de la mitad de éstas son respiratorias.
Detalles del estudio
El probiótico contenía 1×1010 unidades formadoras de colonias (UFC) de la especie Bifidobacterium Bifidum, Bifidobacterium lactis, Enterococcus faecium, Lactobacillus acidophilus, Lactobacillus brevis y Lactococcus lactis.
El estudio realizado sobre 33 atletas, encontró que después de 12 semanas de ejercicio intenso el grupo del placebo tuvo, post-ejercicio, unos niveles más bajos del 11% del aminoácido triptófano, que desempeña un papel en el control de respuestas inmunes, en comparación con sus niveles antes de que el experimento comenzara.
Sin embargo para el grupo que fue suplementado con probióticos este nivel no cambió, de acuerdo con los resultados publicados en la revista Nutrients.
Los atletas con placebo también fueron 2,2 veces más propensos a experimentar uno o más síntomas IVRS en comparación con los suplementados con probióticos.
Sin embargo los probióticos no beneficiaron el rendimiento atlético.
Los investigadores dijeron que si bien los efectos observados en su estudio parecían estar conectados con cambios en el metabolismo del triptófano, los hallazgos fueron sólo preliminares y se necesitá una mayor investigación adicional sobre los mecanismos precisos.
«Además, se requiere más investigación para clarificar los problemas de cepas, dosis–respuesta, mecanismos y modelos de mejores prácticas para la implementación probiótica en diversas disciplinas deportivas», dijeron.
«Debe investigarse más a fondo si el ejercicio regular per se afecta a las características microbiota humanas, por cuánto tiempo y cuánto ejercicio se necesita».
Referencia
Strasser B, Geiger D, Schauer M, Gostner JM, Gatterer H, Burtscher M, Fuchs D. Probiotic Supplements Beneficially Affect Tryptophan–Kynurenine Metabolism and Reduce the Incidence of Upper Respiratory Tract Infections in Trained Athletes: A Randomized, Double-Blinded, Placebo-Controlled Trial. Nutrients. 2016 Nov;8(11). pii: E752. doi: 10.3390/nu8110752.