Un meta-análisis sugiere que los probióticos pueden beneficiar la inflamación del tejido alrededor de los dientes.

En esta revisión, publicada en Journal of Clinical Periodontology, los investigadores encontraron que la periodontitis, que generalmente se trata con antibióticos, respondió positivamente a las especies de probióticos Lactobacillus reuteri proporcionando una alternativa viable y disminuyendo el riesgo de resistencia a los antibióticos.

Los antibióticos comúnmente utilizados en el tratamiento periodontal son la penicilina, tetraciclinas, macrólidos y metronidazol y la microbiota de la cavidad oral puede actuar como reservorio de microorganismos resistentes a los antibióticos, algunos de los cuales son capaces de causar enfermedad.

Actualmente, en Europa, China y los Estados Unidos, se informa que la periodontitis afecta a más de la mitad de la población adulta.

En las poblaciones de edad avanzada, la prevalencia de la periodontitis es aún mayor, sufriendo esta enfermedad entre un 70-90% de los individuos de edades comprendidas entre los 60 y 74 años.

El uso de probióticos para tratar la periodontitis podría ser una respuesta para reducir la resistencia a los antibióticos.

Detalles de la revisión

Investigadores de la Universidad de Estrasburgo compararon la eficacia de los probióticos como adyuvantes la terapia odontológica convencional no quirúrgica de limpieza profunda (SRP) en relación al tratamiento con SRP sola o en combinación con placebo para el tratamiento de la periodontitis crónica. Comenzaron buscando en bases de datos electrónicas hasta julio de 2015. Se incluyeron en esta revisión ensayos controlados aleatorios (ECA) que compararon la terapia odontológica convencional no quirúrgica de limpieza profunda (SRP) junto con el tratamiento probiótico frente a únicamente SRP.

Un meta-análisis de los resultados obtenidos de las bases de datos mostró que el uso del suplemento probiótico resultó en valores reducidos que miden la severidad de la periodontitis (PPD), en mejoras en las medidas de manifestación clínica y determinantes de la enfermedad periodontal (CAL) y en la reducción el sangrado (BOP) a corto plazo.

«Ciertos probióticos podrían ser utilizados en combinación con SRP para el manejo de la periodontitis crónica, especialmente en el caso de pérdida de hueso marcada, con resultados similares a otros métodos adyuvantes», comentaron los autores.

El uso de probióticos junto a SRP se ha sugerido que induce una mejor descontaminación de las superficies de la raíz como tratamientos de primera línea tales como  los antibióticos, antisépticos o la terapia fotodinámica.

Especies de probióticos como Lactobacillius o bifidobacterias se usan para tratar enfermedades relacionadas con el tracto gastrointestinal, así como infecciones urogenitales, eczemas e infecciones oro-faríngeas.

A nivel periodontal, la aplicación de los probióticos en combinación con SRP ha sido estudiada previamente en modelos animales y existen evidencias de retraso y reducción de la recolonización periodontal por patógenos.

«El probiótico más descrito con respecto al tratamiento de la periodontitis es de L. reuteri, una bacteria capaz de producir un componente antimicrobiano resistente a las enzimas proteolíticas”.

«L. reuteri ha demostrado in vitro un efecto inhibitorio contra bacterias periodontopatógenas, observó el estudio.

Referencia


Martin-Cabezas R, Davideau JL, Tenenbaum H, Huck O. Clinical efficacy of probiotic as an adjunctive therapy to non-surgical periodontal treatment of chronic periodontitis: A systematic review and meta-analysis. J Clin Periodontol. 2016;43(6):520-30. doi: 10.1111/jcpe.12545.