La suplementación con hierro puede ser un enfoque de bajo coste para reducir el riesgo de enfermedad cardíaca, ya que un estudio identifica niveles bajos de este mineral como un factor de riesgo para una de las principales causas de muerte en todo el mundo.
Los hallazgos de los investigadores del Imperial College podrían significar que las personas con bajos niveles de hierro podrían recibir suplementos de hierro como una forma efectiva para ayudar a reducir su riesgo de enfermedad arterial coronaria (CAD), explicó el Dr. Dipender Gill, autor principal del estudio.
«Para aquellas personas que ya han tenido un ataque cardíaco y cuyo estado de hierro es bajo, podríamos reducir su riesgo de tener otro ataque cardíaco simplemente dándoles un suplemento de hierro. Esta es una idea emocionante que merece una mayor investigación».
Las conclusiones, extraídas de datos genómicos de más de 48.000 personas, usan esta variación genética como una forma de determinar el vínculo del nivel de hierro con el riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV).
El equipo se concentró en un trío de puntos ubicados en el genoma donde una alteración de una ‘letra’ en el ADN, un polimorfismo de un solo nucleótido (SNP), puede aumentar o reducir el estado de hierro de una persona.
Cuando se analizaron estos SNP en conjuntos de datos que contenían más de 50.000 pacientes con CAD, descubrieron que aquellos con los SNP para un mayor nivel de hierro tenían un menor riesgo de CAD.
Estudios previos habían señalado un vínculo entre los niveles de hierro y la enfermedad cardíaca, pero proporcionar pruebas ha sido difícil debido a otros factores.
Los genes se asignan aleatoriamente antes del nacimiento y, por lo tanto, su impacto sobre el estado del hierro se ve menos afectado por el estilo de vida o los factores ambientales que pueden confundir los estudios observacionales.
La evidencia actual es por lo tanto mixta. En apoyo de un efecto desfavorable de niveles más altos de hierro sobre el riesgo de ECV, los casos de enfermedad cardíaca más bajos en mujeres se atribuyeron a niveles más bajos de hierro almacenado.
Las mayores reservas de hierro también se han relacionado con factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares, como la diabetes mellitus tipo 2.
Mientras tanto, estudios observacionales sugieren un efecto protector de los niveles más altos de hierro sobre el riesgo de enfermedad coronaria (CHD), una de las principales causas de muerte en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), que provoca más de siete millones de muertes al año.
Además, la deficiencia de hierro se ha asociado con una mayor mortalidad en pacientes con insuficiencia cardíaca.
Detalles del estudio
Este estudio utiliza la técnica de aleatorización mendeliana que ha demostrado ser efectiva en la contabilidad de factores ambientales, factores de estilo de vida o causalidad inversa.
Se identificaron tres SNP que se considera que aumentan el estado de hierro sistémico (rs1800562 y rs1799945 en el gen HFE y rs855791 en TMPRSS6) y se compararon con los datos de 48.972 personas.
Las asociaciones entre estos SNP y CAD se generaron combinando los resultados de un estudio de genoma completo de 60.801 casos de CAD y 123.504 controles con un análisis que incluyó 63.746 casos de CAD y 130.681 controles.
Los resultados combinados encontraron evidencia de un efecto protector del mayor nivel de hierro en el riesgo de CAD.
«En nuestro estudio actual, demostramos un efecto causal del estado del hierro sobre el riesgo de CAD usando solo los 3 SNP asociados con los 4 marcadores de estado de hierro (hierro sérico, saturación de transferrina, ferritina y transferrina)», dijeron.
«Hemos demostrado que tener un bajo nivel de hierro aumenta el riesgo de enfermedad arterial coronaria, pero esto no significa que la corrección resuelva el aumento del riesgo. Lo que hemos destacado es un objetivo terapéutico potencial que no conocíamos antes, y que es fácilmente modificable», añadió el Dr. Gill.
Referencia
Gill D, Del Greco M F, Walker AP, Srai SKS, Laffan MA, Minelli C. The Effect of Iron Status on Risk of Coronary Artery Disease. Arterioscler Thromb Vasc Biol. 2017 Sep;37(9):1788-1792. doi: 10.1161/ATVBAHA.117.309757.