Veinticuatro semanas de suplementación con un complejo de citrato de magnesio puede reducir la rigidez de las arterias en adultos con sobrepeso y obesidad, según este estudio de los países bajos.
Una dosis diaria de magnesio de 350 mg se asoció con una reducción de 1,0 m/s de la velocidad de onda de pulso carótida-femoral (PWV), que es considerada el método estándar de oro para la medición de la rigidez arterial.
«Los resultados de estudios epidemiológicos longitudinales han estimado que el riesgo de eventos cardiovasculares disminuye en un 14% cuando PWVc-f mejora un 1,0 m/s, subrayando la potencial relevancia clínica de estos hallazgos», escribieron los investigadores en el American Journal of Clinical Nutrition.
Detalles del estudio
Este estudio controlado con placebo, doble ciego, aleatorizado, realizado por investigadores del Centro Médico de la Universidad de Maastricht, el Instituto Superior de Alimentos y Nutrición y la Universidad de Groningen, incluyó a 52 individuos con sobrepeso y ligeramente obesos con una edad media de 62 años. Los participantes fueron asignados aleatoriamente para recibir el suplemento de magnesio o placebo durante 24 semanas.
Los resultados mostraron que si bien no se observaron cambios en las concentraciones del magnesio séricas entre los grupos a las 12 semanas, si se observó una tendencia al aumento de dichos niveles en el grupo de magnesio a las 24 semanas de suplementación.
La rigidez arterial, como medida de PWVc-f, se mantuvo sin cambios después de 12 semanas de intervención, pero fue significativamente menor en el grupo de magnesio después de 24 semanas, comparado con el grupo placebo.
«En base a nuestro conocimiento, esta es la primera intervención en humanos que demuestra una mejora en la rigidez arterial después de la suplementación de magnesio», escribieron los investigadores.
Asimismo, los investigadores también observaron que no hubo eventos adversos durante el estudio.
Al comentar sobre el mecanismo potencial de acción, los investigadores observaron que el magnesio puede ejercer sus efectos beneficiosos al bloquear el depósito de calcio en las paredes de las arterias. Sin embargo, debido a que no se observaron cambios en los niveles de calcio, como tampoco se observaron cambios en los niveles de potasio y el sodio después de 24 semanas de la intervención, parece que los efectos del magnesio en PWV no fueran probablemente debidos a cambios en estos minerales.
«Otros posibles mecanismos alternativos para explicar los efectos beneficiosos del magnesio pueden referirse a las acciones postuladas del magnesio en el tono vascular, la función endotelial, la inflamación y el estrés oxidativo», escribieron.
«En conclusión, nuestros datos indican que una intervención oral de magnesio durante 24 semanas en adultos con sobrepeso y ligeramente obesos produce una reducción clínicamente relevante en la rigidez arterial, lo que sugiere un mecanismo potencial por el cual una ingesta aumentada de magnesio afecta beneficiosamente los resultados de la salud cardiovascular».
Referencia
Joris PJ, Plat J, Bakker SJ, Mensink RP. Long-term magnesium supplementation improves arterial stiffness in overweight and obese adults: results of a randomized, double-blind, placebo-controlled intervention trial. Am J Clin Nutr. 2016;103(5):1260-6. doi: 10.3945/ajcn.116.131466.