Según este estudio, tomar suplementos de vitamina D3 puede ayudar a mejorar los síntomas de autismo de los niños.

El estudio, publicado en el Journal of Child Psychology and Psychiatry, mostró que los síntomas «mejoraron significativamente» después de cuatro meses de suplementos de vitamina D3, mientras que dicho efecto no se observó en el grupo placebo.

Este estudio, en el que participaron un total de 109 niños en Egipto entre 3-10 años de edad, es el primer ensayo clínico aleatorizado, doble ciego, que demuestra la eficacia de la vitamina D3 en los pacientes con trastorno del espectro autista (ASD).

Investigadores de la Universidad de Assiut en Egipto dijeron que los hallazgos podrían justificar nuevas recomendaciones para los niños con esta afección.

Sin embargo, advirtieron que “este estudio es un solo ensayo controlado aleatorizado con un pequeño número de pacientes, y que serán necesarios una gran cantidad de estudios adicionales a gran escala para validar críticamente la eficacia de la vitamina D en ASD».

El trastorno del espectro autista (ASD), que puede incluir formas como el síndrome de Asperger, es una afección que afecta la interacción social, la comunicación, los intereses y el comportamiento.

Los síntomas usualmente se presentan por el momento en que un niño tiene tres años de edad, y puede incluir dificultad con el contacto visual y el lenguaje corporal; las desviaciones de la rutina a menudo provocan rabietas.

Este estudio evidenciaría resultados de anteriores estudios que sugieren una asociación entre el riesgo de ASD y los niveles bajos de la vitamina D.

Los datos publicados el año pasado mostraron que el 57% de los niños con ASD tenían deficiencia de vitamina D, y que otro 30% de ellos tenían «insuficiencia» de vitamina D y estos niveles también estaban relacionados con la severidad del autismo.

La deficiencia materna de vitamina D durante el embarazo y/o la niñez temprana también se ha presentado como un posible factor de riesgo en el desarrollo de la afección.

Las dosis diarias en este último estudio fueron elaboradas en 300 unidades internacionales (IU) de vitamina D3 por kg del peso corporal de los niños y nunca excedieron 5.000 IU por día.

Este año, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) estableció un nivel adecuado de ingesta (AI) de 15 microgramos (600 IU) por día a partir de fuentes alimenticias para adultos y niños.

La opinión basada en su recomendación de 2012 es que los niños de 11-17 años de edad no deben exceder los niveles de ingesta superior tolerable (ULS) de 100 µg por día (4.000 IU), mientras que los niños más pequeños no deben exceder 50 µg/día (2.000 IU).

Los investigadores dijeron que los relativamente altos índices de vitamina D3 dados a los niños fueron «bien tolerados». Dijeron que los efectos secundarios tales como erupciones de piel, el picor y diarrea fueron divulgados en cinco niños (el 8,3%).

Sin embargo, dijeron que estos efectos secundarios fueron leves y breves y sólo tres pacientes descontinuaron el tratamiento con vitamina D.

Detalles del estudio

En este estudio aleatorizado, doble ciego, participaron un total de 109 niños en Egipto entre 3-10 años de edad, con trastorno del espectro autista (ASD).

La severidad del autismo y la madurez social de los niños fueron evaluados usando la escala de calificación de autismo infantil (CARS), la lista de control de conducta aberrante (ABC), la escala de receptividad social (SRS) y la lista de control de evaluación del tratamiento del autismo (ATEC).

Estos puntajes rastrearon síntomas como irritabilidad, hiperactividad, abstinencia social y discurso inapropiado.

Los puntajes CARS mejoraron con una caída entre 4–10 puntos en 42 (76,4%) de los niños a los que se administró vitamina D, mientras que otros 10 (18,2%) tuvieron una mejoría entre 1-3 puntos. Solamente tres (5,4%) niños no mostraron mejorías.

Referencia

Saad K, Abdel-Rahman AA, Elserogy YM, Al-Atram AA, El-Houfey AA, Othman HA, Bjørklund G, Jia F, Urbina MA, Abo-Elela MG, Ahmad FA, Abd El-Baseer KA, Ahmed AE, Abdel-Salam AM. Randomized controlled trial of vitamin D supplementation in children with autism spectrum disorder. J Child Psychol Psychiatry. 2016 Nov 21 – publicado en línea antes de su impresión. doi: 10.1111/JCPP 12652.