Según este estudio, publicado PLoS One, los niveles más bajos de vitamina D se han relacionado con un mayor riesgo de cáncer.

Este estudio refuerza la relación entre el estado de la vitamina D y las tasas de cáncer de mama, pulmón y vejiga en la década de 1980. Sus resultados podrían ayudar a formar unas pautas de cuidado de la salud colocando el estado de vitamina D como herramienta de prevención clave.

La información de este estudio también podría constituir una base para la prevención primaria de cara a frenar o revertir las tendencias al alza en la incidencia de cáncer, carga de tratamiento, mortalidad y costes asociados.

Se produjeron 14 millones de nuevos casos de cáncer en todo el mundo en 2012 y 8,2 millones muertes relacionadas con el cáncer. En los próximos años, el número anual de nuevos casos se proyecta aumentar a 22 millones en las próximas dos décadas.

Según la Organización Mundial de la salud (OMS), el cáncer causa el 20% de las muertes en Europa. Con más de 3 millones de nuevos casos y 1,7 millones de muertes cada año, el cáncer es la causa más importante de muerte y morbilidad en Europa después de las enfermedades cardiovasculares.

Detalles del estudio

El objetivo de los investigadores de la Universidad de California, San Diego School of Medicine, fue determinar qué nivel en sangre de vitamina D se requiere para reducir eficazmente el riesgo de cáncer.

El equipo buscó específicamente 25-hidroxivitamina D, la principal forma de vitamina D en la sangre, como marcador de los niveles de vitamina D.

Siguiendo un enfoque inusual, el equipo combinó datos de dos estudios anteriores. Uno efue un ensayo clínico aleatorio de 1.169 mujeres (Lappe trial cohort) y el otro fue un estudio de cohorte prospectivo de 1.135 mujeres (GrassrootsHealth cohort).

Mediante la combinación de los dos estudios, los investigadores fueron capaces de trabajar con un tamaño de muestra mayor y con un mayor rango de niveles séricos de 25-hidroxivitamina D (25(OH)D).

Está generalmente aceptado que la medida más precisa de los niveles de vitamina D en una persona es una analítica de sangre. En la cohorte de Lappe, el nivel medio sérico de 25(OH)D fue de 30 nanogramos (ng) por mililitro (ml). En la cohorte prospectiva de GrassrootsHealth, fue mayor: 48 ng/ml.

En la elaboración de conclusiones, el equipo encontró que la incidencia de cáncer ajustada por edad fue de 1.020 casos por 100.000 personas/año en la cohorte de Lappe y 722 por 100.000 personas/año en la cohorte de GrassrootsHealth.

En otras palabras, las tasas de cáncer disminuyeron con el aumento en los niveles de 25(OH)D. Las mujeres con las concentraciones de 25(OH)D de 40 ng/ml o más tuvieron un 67% menor riesgo de cáncer que las mujeres con niveles de 20 ng/ml o menos.

«Estos resultados apoyan una asociación inversa entre los niveles de 25(OH)D y el riesgo de cáncer», dijo el Dr. Cedric Garland, profesor en la UC San Diego School of Medicine Department of Family Medicine and Public Health and member of Moores Cancer Center at UC San Diego Health.

«Destaca la importancia de la prevención del cáncer en alcanzar una concentración sérica de vitamina D por encima de 20 ng/ml, la concentración recomendada por el Instituto de Medicina para la Salud Ósea».

Los resultados sugieren la importancia de la vitamina D para la prevención del cáncer y son apoyados por un número de estudios adicionales que también han encontrado una reducción similar en el riesgo para los cánceres individuales.

Un estudio de casos y controles a nivel hospitalario demostró que las mujeres con las concentraciones séricas de más de 60 ng/ml tuvieron una reducción del 83% en el riesgo de presentar cáncer de mama en comparación con las mujeres con concentraciones inferiores a 20 ng/ml.

Un estudio de casos y controles de base poblacional encontró un 63% menor riesgo de cáncer de mama para las mujeres con concentraciones de 25(OH)D de 30 ng/ml en comparación con las mujeres con concentraciones de menos de 20 ng/ml, con un 71% menor riesgo entre las mujeres posmenopáusicas.

Un reciente estudio anidado de casos y controles encontró un 55% menor riesgo de cáncer colorrectal en las mujeres con concentraciones de 25(OH)D de 29 ng/ml en comparación con las mujeres con concentraciones de menos de 18 ng/ml.

En 2010, el IOM concluyó que niveles inferiores a 12 ng/ml representan una deficiencia de vitamina D y recomienda un objetivo de 20 ng/ml. Otros organismos reguladores han argumentado niveles más elevados séricos de 50 ng/ml o más.

Muchos autores defienden ahora 800 a 1.000 unidades internacionales diarias de vitamina D (800-100 microgramos); más para las personas mayores de 70 años y para las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.

Garland no identificó una óptima ingesta diaria de vitamina D o la forma de consumo, que puede ser luz solar, dieta o suplementación. Afirmó que en este estudio se aclaró que el riesgo reducido del cáncer llegó a ser medible a 40 ng/ml, con un beneficio adicional en los niveles superiores.

Referencia

McDonnell SL, Baggerly C, French CB, Baggerly LL, Garland CF, Gorham ED, Lappe JM, Heaney RP. Serum 25-Hydroxyvitamin D Concentrations 40 ng/ml Are Associated with >65% Lower Cancer Risk: Pooled Analysis of Randomized Trial and Prospective Cohort Study. PLoS One. 2016;11(4):e0152441. doi: 10.1371/journal.pone.0152441.