El metabolismo del carbono-1 que incluye la vitamina B12, el ácido fólico que juega un importante papel en el metabolismo de la homocisteína, además de la deficiencia de vitamina D, podría desempeñar un papel en la aparición del trastorno obsesivo compulsivo (TOC), según sugiere esta investigación.

Este estudio, publicado en Psychiatry Research, investigó si la vitamina B12, el ácido fólico, la homocisteína y la vitamina D juegan un papel en la etiología del TOC infantil.

El equipo, dirigido por Erman Esnafoğlu de la Universidad de Ordu, Turquía, observó que el metabolismo del carbono-1 se ha investigado en muchos trastornos psiquiátricos, mientras que la vitamina D también se ha considerado que contribuye a una variedad de trastornos psiquiátricos en los últimos años.

«Hasta donde sabemos, el papel del mecanismo del carbono-1 y la deficiencia de vitamina D en niños y adolescentes con TOC aún no se había investigado», escribió el equipo turco. «Por esta razón, nuestro objetivo fue investigar los niveles séricos de vitamina B12, ácido fólico y vitamina D en niños y adolescentes en este estudio».

Esnafoglu y sus colaboradoress informaron que se encontraron niveles más bajos de vitamina B12 y niveles más altos de homocisteína en pacientes con TOC, lo que sugiere que el metabolismo del carbono-1 desempeña un papel en la aparición de la enfermedad.

Además, el equipo descubrió que los niveles bajos de vitamina D estaban relacionados con el TOC, y que el estado de vitamina D en los pacientes tenía una correlación negativa con la gravedad de la enfermedad.

«Este estudio ha demostrado que hay una disminución significativa de vitamina B12 y vitamina D y un aumento significativo de homocisteína en niños y adolescentes con TOC», dijo el equipo, señalando que la deficiencia de vitamina D puede ser un factor de riesgo para el desarrollo de TOC.

Advirtieron que se necesita una mayor investigación para probar los beneficios potenciales de la vitamina B12, el ácido fólico y la suplementación de vitamina D en estos trastornos.

Detalles del estudio

El equipo reclutó a 52 pacientes con TOC en niños y adolescentes más 30 controles sanos en el estudio.

A todos los participantes se les evaluaron sus niveles de vitamina B12, ácido fólico, homocisteína y vitamina D y se evaluaron con una forma sociodemográfica, utilizando el inventario de ansiedad Estado-Rasgo 1 y 2, el Inventario de Depresión Kovacs y la Escala Obsesiva Compulsiva Yale-Brown (Y-BOCS).

Se encontró que el grupo TOC tenía puntos más altos en las escalas de ansiedad y depresión, dijo el equipo, quien sugirió que las obsesiones en pacientes con TOC pueden «llevar a un miedo casi constante, repulsión, ansiedad y la necesidad de repetición».

«Los hallazgos de este estudio demostraron que los niveles de vitamina B12 y vitamina D fueron significativamente más bajos en los pacientes en comparación con los controles sanos, mientras que la homocisteína fue mayor en el grupo de pacientes», señalaron Esnafoglu y sus colaboradores.

Referencia

Esnafoğlu E, Yaman E. Vitamin B12, folic acid, homocysteine and vitamin D levels in children and adolescents with obsessive compulsive disorder. Psychiatry Res. 2017;254:232-237. doi: 10.1016/j.psychres.2017.04.032.