Una nueva investigación sugiere que una molécula de señalización producida por el ácido graso omega-3 DHA podría usarse para tratar enfermedades y afecciones relacionadas con la edad, como el accidente cerebrovascular y la enfermedad de Alzheimer.
Una mayor comprensión del ácido docosahexaenoico (DHA) podría conducir a objetivos efectivos y terapias para una variedad de enfermedades, según una nueva revisión publicada en el Journal of Biological Chemistry.
El equipo de LSU Health New Orleans School of Medicine informó que el DHA se ha encontrado que produce moléculas de señalización (docosanoides) cuando el estado de equilibrio del cuerpo se ve alterado debido a una enfermedad o lesión.
Se dice que un docosanoide en particular, Neuroprotectina D1 (NDP1), protege las neuronas en la retina y el cerebro, lo que hace que los investigadores crean que ésta podría ser una posible vía de terapia.
«Esperamos que este conocimiento contribuya a la gestión de las etapas iniciales de enfermedades devastadoras como el accidente cerebrovascular, el Alzheimer, la lesión cerebral traumática, la degeneración macular relacionada con la edad, la enfermedad de Parkinson y otros», dijo el investigador principal, el profesor Nicolas Bazan.
Los ácidos grasos omega-3, que se encuentran en alimentos como salmón, atún, algas y nueces, están bien investigado y tienen muchos beneficios para la salud sugeridos y establecidos, incluidos los relacionados con el mantenimiento de la visión normal, función cerebral, función del corazón, mantenimiento de niveles normales de triglicéridos en la sangre y de una presión arterial normal.
Además, la investigación ha sugerido que los ácidos grasos omega-3 pueden desempeñar un papel en la prevención de la enfermedad de Alzheimer, la reducción del riesgo de enfermedad cardiovascular y la disminución de las tasas de mortalidad en mujeres posmenopáusicas.
De acuerdo con el índice de omega-3, se aconseja un 8% de ácidos grasos omega-3 EPA (ácido eicosapentaenoico) + DHA en los glóbulos rojos, mientras que un puntaje de 4% se considera una zona de peligro.
Detalles del estudio
La nueva revisión arroja luz sobre el papel del DHA y su metabolito NDP1 en los cambios de homeostasis en el cuerpo.
Según el equipo que está detrás del estudio, la molécula provoca neuroprotección en casos de enfermedad de Alzheimer en etapa inicial y en un accidente cerebrovascular experimental.
También se descubrió que la administración de la molécula reduce el daño del ACV y también salva el tejido en el borde que rodea el núcleo del ACV, dijeron Bazan y sus colaboradores.
Además, en el caso de la enfermedad de Alzheimer, se ha sugerido que las propiedades inflamatorias de NPD1 juegan un papel en la prevención de la progresión de la enfermedad.
Investigaciones previas han demostrado que los síntomas clínicos de la etapa inicial del Alzheimer incluyen neuroinflamación, daño a las espinas dendríticas y problemas con la comunicación de célula a célula, todos los cuales coinciden con la disminución de los niveles de DHA en el cerebro.
Los investigadores de EE. UU. sugieren que las propiedades inflamatorias de NPD1 ayudan a restablecer el equilibrio del cuerpo, ayudan a la recuperación de las células y previenen la muerte celular.
«La muerte celular se considera reversible hasta que se produce un ‘punto de no retorno'», dijo Bazan, quien señaló que aunque las células pueden morir de múltiples maneras, las formas más estudiadas de muerte celular son la apoptosis y necrosis.
«En las enfermedades degenerativas como la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson, la degeneración macular relacionada con la edad y el accidente cerebrovascular, la desrregulación de la apoptosis es un evento central», dijo.
Sin embargo, el equipo cree que NPD1 puede evitar que las células lleguen a este «punto de control, de no retorno» en las vías de activación de la muerte celular, incluida la apoptosis, la necrosis, la necroptosis, la piroplasis y la pirnecrosis.
«Comprender los mecanismos moleculares de acción de los ácidos grasos esenciales alimentarios conducirá a tratamientos efectivos de enfermedades y afecciones como apoplejía, enfermedad de Alzheimer, degeneración macular relacionada con la edad, enfermedad de Parkinson y otras enfermedades retinianas y neurodegenerativas», dijo Bazan.
Referencia
Asatryan A, Bazan NG. Molecular mechanisms of signalling via the docosanoid neuroprotectin D1 for cellular homeostasis and neuroprotection. J Biol Chem. 2017;292(30):12390-12397. doi: 10.1074/jbc.R117.783076.