Según este estudio de UC Davis y la Universidad de Rutgers, la deficiencia e insuficiencia de vitamina D puede tener efectos acelerantes «sustanciales» en el declinar cognoscitivo en los ancianos.

Niveles bajos de vitamina D se asociaron con una velocidad más rápida (tres veces mayor) en el declive cognitivo que aquellos con suficiente vitamina D, según los resultados publicados en JAMA Neurology.

Los niveles bajos vitamina D se asociaron con una reducción del rendimiento, particularmente en dominios tales como la pérdida de memoria, que están asociados con la enfermedad de Alzheimer y la demencia, agregaron los investigadores.

Los investigadores dijeron que sus hallazgos amplifican la importancia de identificar la insuficiencia de vitamina D entre los grupos de personas mayores, particularmente de alto riesgo como los afroamericanos y los hispanos, que son menos capaces de absorber los nutrientes de su fuente más abundante, el sol. Entre esos grupos y otros individuos de piel oscura, los bajos niveles de vitamina D deben considerarse un factor de riesgo para la demencia, agregaron.

«Este trabajo al igual que otros, sugiere que hay suficiente evidencia para recomendar que las personas mayores de 60 años de edad tomen un suplemento diario de vitamina D», dijeron los autores.

Detalles del estudio

El Dr Miller y sus colaboradores analizaron datos de 382 hombres y mujeres (edad media de 76 años) racial y étnicamente diversos en el norte de California participantes en una investigación longitudinal en el Centro de la Enfermedad de Alzheimer en Sacramento. De los participantes, 41% eran blancos, 30% eran afroamericanos, el 25% eran hispanos y 4% eran de otros grupos raciales y étnicos. Los participantes eran cognitivamente normales, o tenían deterioro cognitivo leve o demencia.

Los datos de referencia demostraron que el 26% de los participantes eran deficientes en vitamina D, mientras que un 35% de ellos eran insuficientes. Entre las personas de raza blanca, un 54% tenían bajos niveles de vitamina D, en comparación con el 70% de los afroamericanos y los hispanos.

Se encontró que la tasa de declive cognitivo fue dos a tres veces más rápida en las personas deficientes de vitamina D durante los cinco años del estudio, en comparación con aquellas personas con adecuados niveles de vitamina D. En otras palabras, las personas deficientes en vitamina D tardaron únicamente dos años en presentar el mismo declive cognitivo que aquellos con suficiente vitamina D que tardaron cinco años.

«Nuestros datos apoyan que la insuficiencia de vitamina D ocurre habitualmente entre las personas más vieja, escribieron los autores. «Además, estos datos demuestran que las personas afroamericanas e hispanas son más propensas a tener insuficiencia o deficiencia de vitamina D. Independientemente de la raza o etnia, la capacidad cognitiva de base y la existencia de otros factores de riesgo, la insuficiencia de vitamina D se asoció con una disminución significativamente más rápida en la memoria episódica y en el desempeño de la función ejecutiva, que puede corresponder a un elevado riesgo de demencia de la enfermedad de Alzheimer.

«Dado que la insuficiencia de vitamina D es corregible médicamente, ensayos clínicos bien diseñados podrían ser útiles para probar el efecto de la administración de vitamina D en la prevención de la demencia».

Referencia

Miller JW, Harvey DJ, Beckett LA, Green R, Farias ST, Reed BR, Olichney JM, Mungas DM, DeCarli C. Vitamin D Status and Rates of Cognitive Decline in a Multiethnic Cohort of Older Adults. JAMA Neurol. 2015 Nov;72(11):1295-303. doi: 10.1001/jamaneurol.2015.2115.