Una mayor ingesta de calcio se asoció con un menor riesgo de eventos cardiovasculares (CV) en las mujeres coreanas, según este estudio reciente publicado en American Journal of Clinical Nutrition.
El riesgo de las mujeres para los eventos cardiovasculares disminuyó con una mayor ingesta de calcio en la dieta, aunque no hubo asociación entre la ingesta de calcio y los accidentes cerebrovasculares o fracturas óseas, informó el equipo de investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Seúl.
En los hombres, no hubo una asociación significativa entre la ingesta de calcio en la dieta y el riesgo de evento CV, accidente cerebrovascular, fractura o mortalidad por cualquier causa, aunque el riesgo de evento CV mostró una tendencia al aumento débil con la mayor ingesta.
El efecto de la ingesta de calcio en los eventos CV, en particular la ingesta suplementaria, es actualmente objeto de mucha controversia. La mayoría de los estudios previos típicamente han involucrado a poblaciones occidentales con ingestas dietéticas relativamente altas; incluyendo dos grandes cohortes de observación que informan ingestas medias de alrededor de 840 miligramos por día (mg/d). Por el contrario, investigaciones previas sugerían una ingesta promedio de Corea de alrededor de 490 mg/d.
Este estudio, que involucra a una población con una ingesta dietética relativamente baja, puede por lo tanto agregar una nueva perspectiva a la investigación existente.
«Hasta donde sabemos, solo unos pocos estudios sobre la asociación entre la ingesta de calcio en la dieta y el evento de ECV, accidente cerebrovascular y fracturas se han llevado a cabo hasta la fecha utilizando una población con baja ingesta de calcio», explicaron los investigadores.
Detalles del estudio
El estudio prospectivo utilizó datos del Estudio de Epidemiología del Genoma coreano y analizó 2158 hombres y 2153 mujeres de entre 40 y 69 años de edad. Los pacientes completaron un cuestionario dietético, que se utilizó para calcular la ingesta de calcio al inicio del estudio. La incidencia de eventos CV, derrames cerebrales y fracturas óseas se midieron durante el período de seguimiento de nueve años.
Los investigadores ajustaron los resultados de las covariables, incluida la edad, el índice de masa corporal, la ingesta de proteínas y sodio, la ingesta de frutas y verduras, la diabetes, la hipertensión y el tabaquismo.
Antes del ajuste de las covariables, se encontró que la relación entre la ingesta de calcio en las mujeres y el riesgo de eventos CV era en forma de U. Solo después del ajuste, encontraron una disminución en todos los cuartiles de la ingesta.
Los investigadores también realizaron análisis adicionales que examinaron el efecto de cada miligramo incremental de la ingesta de calcio sobre el riesgo de eventos CV en las mujeres. De nuevo, se encontró una relación en forma de U, con el gráfico que indica una ingesta dietética óptima para las mujeres de alrededor de 600 mg/día para minimizar el riesgo de eventos CV.
No se estableció ninguna correspondencia para los hombres debido a la falta de asociación entre la ingesta de calcio y el riesgo de eventos CV en los hombres. Un meta-análisis previo también sugirió una relación en forma de U, con riesgo de mortalidad CV minimizado en torno a 800 mg/d.
La mayoría de los estudios previos, pero no todos, que involucran calcio en la dieta han mostrado un efecto protector de ingestas más altas, contra el riesgo de ECV y la mortalidad por todas las causas.
Los investigadores plantearon posibles limitaciones del estudio, destacando que la ingesta de calcio en la dieta solo se midió al inicio del estudio y, por lo tanto, podría haber cambiado durante el período de seguimiento relativamente largo. En segundo lugar, los eventos CV se informaron por sí mismos, posiblemente reduciendo la precisión de los datos. En tercer lugar, los científicos no midieron ni el nivel de vitamina D ni el nivel de la hormona paratiroidea, que se sabe están estrechamente relacionados con el metabolismo del calcio. El estado de la vitamina K2 tampoco se analizó.
«La asociación entre la alta ingesta de calcio y el riesgo de evento CV debe evaluarse más en estudios prospectivos adicionales», propusieron los investigadores.
Referencia
Kong SH, Kim JH, Hong AR, Cho NH, Shin CS. Dietary calcium intake and risk of cardiovascular disease, stroke, and fracture in a population with low calcium intake. Am J Clin Nutr. 2017 Jul;106(1):27-34. doi: 10.3945/ajcn.116.148171.