Una combinación de cuatro cepas probióticas puede acortar la duración de una infección con Clostridium difficile, según este nuevo estudio que respalda el papel de los probióticos para contrarrestar la causa más común de infecciones adquiridas en el hospital.

C. difficile está relacionado con más de 450.000 infecciones y 15.000 muertes en los Estados Unidos cada año, y representa una enorme carga para el sistema de salud. Múltiples ensayos controlados aleatorios (ECA) han demostrado que probióticos específicos pueden ayudar a reducir el riesgo de una infección por C. difficile cuando se toman en combinación con antibióticos. Sin embargo, la evidencia es escasa para sustentar un papel para los microorganismos beneficiosos en combinación con antibióticos durante una infección inicial por C. difficile.

Investigadores de las universidades de Wisconsin y Virginia informan ahora que, de acuerdo con su pequeño estudio exploratorio, una combinación de Lactobacillus acidophilus NCFM, L. paracasei Lpc-37, Bifidobacterium lactis Bi-07 y B. lactis B1-04 puede mejorar los resultados, particularmente para la diarrea.

«En este estudio piloto, se encontró que una combinación de probióticos disminuía significativamente la duración de la diarrea por infección por C. difficile comparada con un control con placebo. Se necesitan estudios adicionales para investigar este hallazgo en una población de pacientes más grande, pero estos resultados son prometedores», escribieron los investigadores en el Journal of Antimicrobial Chemotherapy.

«Dada la carga actual de infección por CD en los hospitales, incluso una pequeña disminución en la duración de la diarrea en los pacientes, puede tener un impacto considerable en la transmisión de C. difficile y el uso de antibióticos y garantiza una evaluación rigurosa en los ensayos de eficacia».

«Considerando el costo de tratamiento de las diarreas asociadas a CD; incluso pequeñas reducciones pueden tener importantes consecuencias financieras, además de la mejora en la calidad de vida”.

«El estudio es, sin embargo, muy pequeño (fue un estudio piloto). Otro punto a destacar es que hay una diferencia (aunque no significativa p = 0.16) en el número de días con antibióticos; que es más corto para el grupo probiótico.

Detalles del estudio

De acuerdo con la Clínica Mayo, las infecciones por C. difficile se han vuelto más frecuentes, graves y difíciles de tratar en los últimos años.

Los investigadores reclutaron a 33 personas con infección leve a moderada inicial por CD para participar en su ensayo piloto aleatorizado. Todos los participantes recibieron el tratamiento antibiótico estándar con o sin la administración durante 28 días de probióticos en una dosis diaria de 17 mil millones de unidades formadoras de colonias (UFC) por cápsula.

Los resultados mostraron que el grupo placebo tuvo diarrea durante un promedio de un día más que las personas en el grupo probiótico, pero no hubo diferencia entre los grupos para la recurrencia.

Además, el número total de días de diarrea y el nº de diarreas al día se redujo significativamente en el grupo probiótico en comparación con el placebo.

«Hasta donde sabemos, ningún otro estudio ha investigado los probióticos como terapia adjunta para infección por CD iniciales. Los estudios existentes se centraron en los probióticos para la prevención de infecciones por CD iniciales y recurrentes y en el tratamiento de infecciones por CD recurrentes. La colonización transitoria por GI probiótico es un componente clave del mecanismo biológico que reduce la infección por CD en todas estas situaciones clínicas.

«Los probióticos son una terapia adjunta prometedora para el tratamiento de una infección por CD inicial y deberían explorarse más en un ensayo controlado aleatorizado más grande», concluyeron.

Referencia

Barker AK, Duster M, Valentine S, Hess T, Archbald-Pannone L, Guerrant R, Safdar N. A randomized controlled trial of probiotics for Clostridium difficile infection in adults (PICO). J Antimicrob Chemother. 2017 Nov 1;72(11):3177-3180. doi: 10.1093/jac/dkx254.