Según este estudio realizado en animales de laboratorio, la ingesta de una dieta de alto contenido en fibra y vitamina A se ha demostrado que instruye al sistema inmune para tolerar determinados alimentos, como los cacahuetes, previniendo la aparición de alergias graves.
Este estudio, publicado en Cell Reports, reveló que una porción de salvado y unos orejones fueron suficientes para prevenir la aparición de alergias.
Los resultados también revelaron información sobre la comunicación que se establece entre el sistema inmunológico y las bacterias del intestino en la prevención de una reacción alérgica mortal.
Según científicos de la Universidad Monash, la falta de fibra en las dietas actuales puede estar detrás del aumento en las alergias.
Utilizando los datos de este estudio, los investigadores creen que una terapia probiótica que recolonice el intestino y un prebiótico podrían trabajar juntos para prevenir o incluso revertir las alergias.
Detalles del estudio
La alergia a los cacahuates es una de las alergias alimentarias más comunes y puede ocurrir debido a la falta de fibra en la dieta.
La tolerancia a los antígenos alimentarios se basa en las células dendríticas CD103 (+) de la mucosa, que promueven la diferenciación de las células T (Treg) reguladoras.
En este estudio, a los ratones, que eran alérgicos a los cacahuetes, se les administró una dieta de alto contenido de fibra. Se observó una remodelación de la microbiota intestinal y del colon que ejerció un efecto protector contra las alergias alimentarias.
«La microbiota del intestino ayuda al sistema inmune en la resistencia a las alergias al romper la fibra en ácidos grasos de cadena corta (SFA)», señaló el equipo.
«Los SFAs tienen un efecto de fortalecimiento en las células dendríticas, las cuales van a determinar si una reacción alérgica se inicia».
Una alimentación rica en fibra mejoró la tolerancia oral y protegió contra la alergia alimentaria mediante el aumento de la actividad de la deshidrogenasa retinal en las células dentríticas CD103 (+). Esta protección dependía asimismo de la vitamina A en la dieta. Este régimen de alimentación también estimuló la producción de IgA y aumentó las respuestas de los linfocitos T helper foliculares y las células germinales mucosas.
Estudios anteriores han demostrado que las células dendríticas requieren una cierta cantidad de vitamina A, otro nutriente que se encuentra en abundancia en frutas y verduras.
Los investigadores pensaron que bajos niveles de vitamina A y SFAs podrían promover las alergias alimentarias en niños. Esto puede explicar por qué se produce la mayor prevalencia de alergias en niños y bebés.
Referencia
Tan J, McKenzie C, Vuillermin PJ, Goverse G, Vinuesa CG, Mebius RE, Macia L, Mackay CR. Dietary Fiber and Bacterial SCFA Enhance Oral Tolerance and Protect against Food Allergy through Diverse Cellular Pathways. Cell Rep. 2016;15(12):2809-24. doi: 10.1016/j.celrep.2016.05.047.